Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Reforma fiscal en México? Lo que cambiaría y cómo podría impulsar la economía y la inversión

El PIB se ha mantenido en el 2 por ciento por falta de inversiones, teniendo un menor flujo de inversión pública y privada

FOTO: Canva
FOTO: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Roxana Muñiz

México atraviesa casi 12 años de lo que expertos denominan “anemia económica”, reflejada en un crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 2 por ciento entre 2012 y 2024.  Analistas atribuyen este estancamiento principalmente a la insuficiente inversión.

FOTO: Canva

FOTO: Canva

Lo que se entiende que el PIB por cada residente, ha sido cerca de 1 por ciento, la situación abre el debate sobre las estrategias que el país necesita para superar el estancamiento y alcanzar un desarrollo económico más robusto y sostenido.

¿Qué necesita México para mejorar la dinámica económica?

Según expertos en la materia, lo mejor sería que México tuviera una reforma fiscal ya que se incrementaría de manera solida la inversión del país.

En las economías más dinámicas, la inversión representa más de un cuarto del PIB. China encabeza la lista con aproximadamente 41 por ciento, mientras India y Corea del Sur destinan 33 y 32 por ciento, respectivamente, lo que impulsa su crecimiento económico sostenido.

FOTO: Canva

FOTO: Canva

Lamentablemente en México no ocurre , la inversión representa al 22 por ciento del PIB, el país se encuentra muy por debajo del umbral requerido para lograr un crecimiento.

¿Cómo podría una reforma fiscal impulsar la inversión y el crecimiento económico en México?

Sí, ya que ayudaría a que México tenga sus ingresos más estables y progresen para alimentar inversiones.

La reforma fiscal, va más allá de un simple aumento de tasas, incluye acciones para expandir las bases, cerrar huecos fiscales, ordenar exenciones, reforzar la administración tributaria y alinear incentivos para estados y municipios.

FOTO CANVA

FOTO CANVA

Te puede interesar....

Ya que estas medidas, podrían incrementar la inversión pública por encima del 25 por ciento, potenciando así el crecimiento económico más allá del promedio de 2 por ciento observado en los últimos años.

Más allá de incrementar la inversión, la reforma fiscal contribuiría a optimizar el gasto público, permitiendo financiar proyectos con criterios de costo-beneficio transparentes y reduciendo el gasto corriente automático que limita la eficiencia presupuestaria.

No solo se necesita una reforma fiscal para potenciar la inversión en México, un enfoque que promueva asociaciones público-privadas con reglas claras resultaría crucial para canalizar mayores recursos hacia proyectos productivos y estratégicos.


Síguenos en Google News
General