Retorna la “heladez” a la Península de Yucatán por los efectos del frente frío número 13
Una poderosa masa de aire de origen ártico ingresará a la región con el frente frío número 13, generando lluvias y bajas temperaturas

Desde el inicio de esta semana se pronostica la inusual llegada de una fuerte masa de aire de origen ártico, un fenómeno poco común en esta época del año en la región.
En consecuencia, se prevé un importante evento de “norte” con fuerza de tormenta tropical, lluvias intensas y un notable descenso de las temperaturas características de la “heladez”, informó el meteorólogo Juan Palma Solís.
De acuerdo con las predicciones meteorológicas, el nuevo frente frío número 13, denominado “Chechén”, estaría llegando a la Península de Yucatán durante la mañana de este lunes.

A su paso, generará lluvias de moderadas a fuertes sobre la mayor parte del territorio, aunque lo más relevante serán las condiciones de viento, que en zonas costeras podrían alcanzar velocidades entre 60 y 80 km/h, mientras que en el interior no se descartan rachas cercanas a los 60 km/h.
El evento de norte se mantendrá aproximadamente 24 horas sobre la región peninsular, generando además oleaje de hasta tres metros de altura en altamar.
Las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones, ya que con estas velocidades de viento aumenta el riesgo de caídas de ramas, árboles y daños en estructuras frágiles. Se recomienda estar atentos a los avisos que emitan Protección Civil y Capitanías de Puerto.
¿Cuándo y cómo se sentirá el nuevo frente frío “Chechén”?
El sistema frontal número 13 ingresará desde el Golfo de México hacia la Península, afectando primero la zona costera norte de Yucatán y Campeche, para después extenderse al resto del territorio.
Te puede interesar....
El cambio en las condiciones climáticas será notorio desde el lunes por la tarde, cuando los vientos comiencen a intensificarse y se presenten las primeras lluvias.
Durante la noche del lunes y madrugada del martes se prevé que el frente frío alcance su máxima intensidad, con descargas eléctricas aisladas y sensación térmica mucho más baja debido a los vientos sostenidos del norte.
¿Qué temperaturas se esperan tras el paso del aire ártico?
Una vez que el frente frío “Chechén” cruce la región, la masa de aire polar que lo impulsa cubrirá por completo la Península, provocando un marcado descenso en las temperaturas.
Desde el martes, las máximas oscilarán entre los 25 y 30 grados, mientras que las mínimas podrían descender hasta los 10 y 14 grados en localidades del centro y sur de Yucatán, así como en el centro-norte de Campeche y el occidente de Quintana Roo.

En el resto de la región, los valores mínimos rondarán entre 15 y 18 grados centígrados. Las zonas rurales y con mayor vegetación sentirán con más fuerza el frío, mientras que las áreas urbanas experimentarán temperaturas ligeramente más altas debido al efecto de isla de calor generado por el concreto y el asfalto.
Te puede interesar....
¿Cuánto durará el ambiente frío en la región?
El ambiente fresco persistirá hasta el jueves, cuando el sistema comience a debilitarse y el aire marítimo tropical retorne gradualmente a la zona. Hacia el fin de semana, se espera un nuevo aumento de humedad y un repunte en las lluvias, lo que contribuirá a que las temperaturas se eleven nuevamente.
Los expertos recomiendan mantener las medidas de prevención durante los próximos días, proteger a niños y adultos mayores, y resguardar a las mascotas ante las bajas temperaturas, ya que este evento ártico marcará el inicio anticipado de la temporada invernal en la Península de Yucatán.
Te puede interesar....







