Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Ricardo Monreal señala que reducción de jornada laboral a 40 horas no está en la agenda actual

Ricardo Monreal, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a aplicar la reforma antes de 2030.

Ricardo Monreal señala que reducción de jornada laboral a 40 horas no está en la agenda actual. Foto: X (@RicardoMonrealA)
Ricardo Monreal señala que reducción de jornada laboral a 40 horas no está en la agenda actual. Foto: X (@RicardoMonrealA)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales no forma parte de la agenda legislativa del actual periodo de sesiones. 

Sin embargo, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene el compromiso de aplicarla antes de que termine su mandato en 2030.

¿Se aprobará la reforma este año?

Interrogado sobre las declaraciones del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien afirmó que la medida podría aprobarse en este mismo periodo y aplicarse de forma escalonada por sectores y regiones, Monreal respondió con cautela:

“No tengo elementos para emitir una opinión firme. No sabía esta información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado. Seguramente él tiene más elementos, pero no ha sido motivo de la agenda legislativa”.

El legislador reiteró que desconoce si la iniciativa será discutida en el actual periodo ordinario.

¿Qué dice el compromiso presidencial?

Monreal recordó que la presidenta Sheinbaum ha planteado la reducción de la jornada laboral como una de sus metas, pero con un horizonte de cumplimiento más amplio. 

Foto: Canva

Foto: Canva

“Sí hay un compromiso de la Presidenta de la República de que la semana de las 40 horas puede establecerse antes de que concluya su mandato en el gobierno”, puntualizó.

El coordinador parlamentario también fue cuestionado sobre la reforma al artículo 123 constitucional que garantiza un salario promedio registrado ante el IMSS, de al menos 16 mil 777 pesos mensuales, a maestros de educación básica, médicos, enfermeras, policías, guardias nacionales y militares.

La propuesta fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, pero aún no ha recibido declaratoria de validez en el Senado. 

“No sé por qué no lo ha publicado, tendría que preguntársele al Senado. Nosotros cumplimos con nuestra tarea legislativa, aquí se aprobó por unanimidad”, afirmó.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué piden otros partidos?

El PRI y Movimiento Ciudadano han solicitado al Senado agilizar el trámite legislativo y asignar los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos 2026 para que la medida pueda entrar en vigor.

Mientras tanto, la expectativa sobre la reducción de la jornada laboral se mantiene en pausa, a la espera de que las cámaras legislativas definan tiempos y acuerdos para avanzar en estas reformas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas