SCJN ordena a Grupo Salinas pagar adeudos millonario en impuestos tras desechar 7 amparos
A la Corte aún le faltan por resolver otros dos amparos de Grupo Salinas, correspondientes a Nueva Elektra del Milenio y TotalPlay, por adeudos de 712 millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a Grupo Elektra y a TV Azteca, pertenecientes al conglomerado Grupo Salinas, que dirige Ricardo Salinas Pliego, a pagar una cifra que asciende los 48 mil millones de pesos en impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El fallo del máximo Tribunal Constitucional de México era previsible, más no deja de ser importante, teniendo en cuenta las sumas millonarias y el tiempo en el que tales adeudos han venido retrasándose, algunos desde 2008.
¿Por qué la SCJN desechó el amparo de Grupo Elektra de un adeudo de más de 33 mil millones de pesos?
La decisión del pleno del tribunal fue tomada por unanimidad de votos durante la sesión de este jueves 13 de noviembre, con la que desechó siete de los nueve recursos legales que Grupo Elektra y TV Azteca habían tramitado, a fin de evitar los cobros.
En ese sentido, la resolución echa para atrás la sentencia tomada por Norma Lucía Piña Hernández, exministra presidenta de la SCJN, quien atrajo el amparo promovido por Grupo Elektra.
No obstante, la nueva SCJN resolvió que el amparo no cumple los requisitos legales para que dicho recurso sea revisado por su tribunal.
Más específicamente, el ministro Arístides Guerrero García, quien presentó el proyecto de sentencia, afirmó que no debió admitirse el amparo en revisión, pues el tema ya ha sido resuelto antes por la Corte, por lo que no existía algo excepcional que justifique volver a analizarlo, por lo que el amparo fue desechado.
“A pesar de que está involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que se resuelven las problemáticas que se encuentran planteada. Derivado de lo anterior, es que se declara fundado el recurso de reclamación y se revoca la admisión y, en consecuencia, se desecha el amparo directo en revisión”, expresó el ministro.
Por tanto, el adeudo de 33 306 millones de pesos de Grupo Elektra deberá ser pago, que es el que tiene el monto más grande que Grupo Salinas tiene a discusión en la SCJN, en relación a una falta de pago en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como por multas, recargos y actualizaciones de la misma.
Te puede interesar....
¿Qué otros amparos de Grupo Salinas fueron desechados por la SCJN?
Los otros seis proyectos que desecharon los amparos interpuestos por el equipo legal de Grupo Salinas, fueron:
- Expediente 6293/2025 de TV Azteca - monto original de 2615.70 millones de pesos por ISR personas morales omitido de 2013, cuyo proyecto fue presentado por el ministro Aristides Guerrero.
- 5731/2025 de TV Azteca - monto original de 2448 millones de pesos, por ISR de multas y recargos de 2009, cuyo proyecto fue presentado por el ministro presidente Hugo Aguilar.
- 5145/2025 de Grupo Elektra - monto original a pagar de 1604 millones de pesos, por ISR en multas y recargos, ademas de temas de procedencia. Interpretación Ley ISR 2012. El proyecto fue presentado por el ministro presidente Hugo Aguilar.
- 5778/2025 de Grupo Elektra - monto original a pagar de 4917 millones de pesos, por una Sentencia del 30 de Noviembre 2022 en Juicio de Nulidad. Deducibilidad de las perdidas que provienen de la enajenación de acciones que no cumplen requisitios legales. El proyecto fue presentado por el ministro Irving Espinosa.
- 5608/2025 de Grupo Elektra - monto original a pagar de 2004.70 millones de pesos por una sentencia dictada en Juicio de Nulidad, cuyo proyecto fue presentado por la ministra Maria Estela Ríos.
- 5654/2024 de Grupo Elektra - monto original de 1431 millones de pesos, por un Juicio de Nulidad contra una sentencia que determinó crédito fiscal por ISR de 2008, más actualizaciones, recargos y multas. El proyecto fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel.
En total, la suma asciende a 48 326.74 millones de pesos, contando el amparo desechado de más de 33 mil millones de pesos para Grupo Elektra, pero esta suma podría incrementar, teniendo en cuenta que no están siendo sumados los montos en actualizaciones y recargos.
Te puede interesar....
Otros amparos de Grupo Salinas fueron desechados sin discusión de fondo
Luego de que el primer asunto tratado, en relación al monto de Grupo Elektra por más de 33 mil millones, el segundo asunto fue en relación al amparo directo en revisión 5654/2024, que fue desechado luego de que las y los ministros señalaran que “no satisface el requisito de ser un asunto importante y trascendente”.
El tercer asunto, resuelto por mayoría de votos, siendo el único resuelto por seis votos de las y los nueve ministros, fue sobre el amparo directo en revisión 5608/2025. Igualmente, se desechó porque este carecía “de interés excepcional”.
Los amparos directos en revisión 5145/2025 y 5731/2025, cuyos proyectos fueron elaborados por el ministro presidente de la SCJN, también fueron desechados al calificarlos de “improcedentes”.
En cuanto a los recursos de revisión 547/2025 y 566/2025, ambos impugnados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por ser admitidos por la SCJN, también fueron desechados.
Te puede interesar....








