Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sembrando Vida: ¿Cuándo se otorga el pago y cuánto les corresponde a los beneficiarios?

El programa del Gobierno de México, Sembrando Vida, se encuentra en fechas de la realización de pago a los beneficiarios.

Programa Sembrando Vida Foto: Servindi/Gobierno de México
Programa Sembrando Vida Foto: Servindi/Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge Rojo

Los programas sociales implementados por el Gobierno de México continúan realizando la entrega de pagos a sus beneficiarios, entre ellos, Sembrando Vida.

Por ello, te daremos a conocer cuanto es el monto que deberás de recibir y qué días podrás cobrar este apoyo económico.

imagen-cuerpo

¿En qué consiste el programa Sembrando Vida?

Sembrando Vida es un programa del Gobierno de México que busca contribuir al bienestar social de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria, con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales.

El programa, busca atender dos problemáticas: la pobreza rural y la degradación ambiental. De esta manera, sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades.

¿Cuánto debo de recibir si soy beneficiario del programa Sembrando Vida?

Las y los sembradores del programa Sembrando Vida recibirán este viernes 7 de noviembre su pago mensual de 6 mil 450 pesos, de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Además del apoyo económico, las y los derechohabientes reciben asesoramiento técnico productivo para consolidar proyectos agroforestales sostenibles.

¿En qué estados del país tiene cobertura?

Es importante destacar que, el programa Sembrando Vida otorga apoyos económicos y en especie a personas mayores de edad que habitan en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal.

En 2025, el programa tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país, entre las que se encuentran:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas