Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Tamaulipas será afectado por ley impulsada por los senadores texanos Ted Cruz y John Cornyn

El proyecto de ley surge tras el incumplimiento de México en la entrega de 1,067 millones de m³; agricultores texanos y tamaulipecos temen afectaciones binacionales.

Los senadores republicanos Ted Cruz y John Cornyn presentaron una iniciativa legislativa para exigir que México cumpla con la entrega de agua a Estados Unidos. Foto: CONAGUA
Los senadores republicanos Ted Cruz y John Cornyn presentaron una iniciativa legislativa para exigir que México cumpla con la entrega de agua a Estados Unidos. Foto: CONAGUA

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ramón Sánchez

Los senadores republicanos Ted Cruz y John Cornyn presentaron una iniciativa legislativa para exigir que México cumpla con la entrega de agua a Estados Unidos, como lo establece el Tratado Internacional de Aguas de 1944. 

La propuesta surge luego de que el gobierno mexicano incumpliera de nueva cuenta con los volúmenes pactados, afectando a productores agrícolas del sur de Texas y generando fricciones diplomáticas.

 

imagen recuadro

¿Cómo afecta esta iniciativa a Tamaulipas?

De avanzar la iniciativa, México podría enfrentar presiones económicas y diplomáticas que impactarían a todo el norte del país, particularmente a Tamaulipas, donde el agua del Río Bravo y de la presa Marte R. Gómez es indispensable para:

  •     Riego agrícola en el Distrito 026 (Camargo, Mier, Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo).
  •     Suministro urbano en municipios fronterizos.
  •     Relación binacional con Texas, el principal socio comercial del estado.

La propuesta de ley se presenta cuando en la frontera noreste todavía existe tensión por el posible uso de agua de la presa Marte R. Gómez para pagar deuda hídrica con Estados Unidos, algo que productores tamaulipecos han rechazado.

 

imagen recuadro

El tratado obliga a Estados Unidos a entregar a México 1,850 millones de m³del Río Colorado cada año. A cambio, México debe enviar 2,157 millones de m³ cinco años provenientes de seis afluentes que desembocan en el Río Bravo.

Al cierre del último ciclo quinquenal, el pasado 24 de octubre, México quedó a deber 1,067 millones de m³, un déficit que se arrastra desde años previos y que, según agricultores texanos, ha provocado afectaciones severas al riego, cierre de agroindustrias y pérdidas millonarias.

 

imagen recuadro

¿Qué propone la nueva ley sobre el pago de agua de México a EU?

La iniciativa presentada por Cruz y Cornyn busca:

  •     Obligar a México a entregar volúmenes mínimos cada año, evitando que acumule deuda hasta el final del ciclo.
  •     Autorizar al presidente de EE.UU. a suspender cooperación económica y comercial con sectores mexicanos que se beneficien del agua estadounidense.
  •     Impedir que México solicite emergencias hídricas al tratado mientras siga en incumplimiento.
  •     Exigir un reporte semestral al Congreso de EE.UU. sobre el estado de los envíos de agua.

    La única excepción sería si el agua solicitada se usa exclusivamente para emergencias ecológicas, humanitarias o de seguridad nacional.

 

imagen recuadro

¿Qué dicen los senadores texanos sobre el pago de agua a Estados Unidos?

“El gobierno mexicano explota el tratado para retrasar los envíos y terminar incumpliendo. Es devastador para los agricultores texanos”, acusó Ted Cruz.

México ha fallado repetidamente, y ya es tiempo de que haya consecuencias”, afirmó Cornyn.

Ambos senadores buscan que el tema sea incluido en la revisión del Tratado Comercial T-MEC en 2026, con el fin de vincular el agua al comercio bilateral.

 

imagen recuadro

Si la ley avanza, Estados Unidos tendría una herramienta inmediata para sancionar a México por incumplimiento. Sin esa presión, dijo Ted Cruz, “México continuará sin entregar el agua que debe”.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
General