Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Serial de carreras “México Imparable” arranca con 80 atletas indígenas al frente

El serial de carreras recorrerá Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua con la participación de atletas indígenas y se busca fortalecer la identidad cultural y turismo deportivo

Claudia Sheinbaum y María Lorena Ramírez Nahueachi. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum y María Lorena Ramírez Nahueachi. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

México se prepara para recibir un evento deportivo y cultural sin precedentes, el serial de carreras “México Imparable”, que se realizará del 14 de septiembre de 2025 al 7 de junio de 2026 en cuatro estados del país.

Este proyecto presentado en la "Mañanera del Pueblo” de este viernes 22 de agosto, no solo busca impulsar el turismo deportivo, sino también dar visibilidad a 80 atletas indígenas, promover la inclusión y generar una derrama económica en las comunidades locales.

¿Cuáles serán las cuatro sedes de las carreras de “México Imparable”?

Las sedes elegidas son Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, cada una con un concepto distinto que busca conectar el deporte con la identidad cultural y las raíces de México:

  • Chiapas (Raíces de Agua, Palenque) – 14 de septiembre de 2025
  • Ciudad de México (Raíces de Juego) – 7 de diciembre de 2025
  • Oaxaca (Raíces de Tierra) – 22 de marzo de 2026
  • Chihuahua (Raíces de Aire) – 7 de junio de 2026

¿Cómo nació “México Imparable”?

La atleta Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, líder del proyecto, explicó que la idea surgió de la inspiración en Lorena Ramírez, ultramaratonista rarámuri reconocida internacionalmente:

“Yo siendo una chica apoyando en las comunidades rarámuris, me incentivé mucho por este gran ejemplo de mujer, Lorena Ramírez, una corredora ultra maratonista que orgullosamente nos representa como mujer indígena, como mujer mexicana ante México y ante el mundo”, expresó.

Con este impulso, el serial de carreras busca convertirse en una plataforma permanente que celebre la diversidad cultural, fomente la inclusión y transforme a México en un referente del turismo deportivo con identidad social.

¿Qué beneficios traerá “México Imparable” a las comunidades indigenas?

De acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, así como el director de la Conade, Romel Pacheco, cada sede dejará un triple impacto, económico, social y cultural.

  • Económico: derrama por hospedaje, gastronomía y artesanías.
  • Social: fortalecimiento del tejido comunitario con foros, talleres y participación activa de pueblos originarios.
  • Cultural: visibilidad a cocineras, artesanos, guías y sabedores tradicionales.
imagen-cuerpo

Además, los recursos obtenidos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, apoyos en salud, así como en educación e infraestructura sostenible.

¿Por qué es importante el turismo deportivo?

Según la secretaria de Turismo, el turismo deportivo representa hoy el 10% de los visitantes internacionales en México y genera más de 60 mil millones de pesos en derrama económica.

imagen-cuerpo

“Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan a nuestro país viene a hacer una actividad deportiva. México imparable es una gran oportunidad para que los visitantes conozcan la esencia y la grandeza de nuestro país”, afirmó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas