Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Fiscalía de Veracruz detiene a 13 personas por motín en penal de Tuxpan; 3 son funcionarios

La FGE de Veracruz cumplimentó 13 órdenes de aprehensión por el motín en el Cereso de Tuxpan, que dejó 7 muertos y 11 heridos

Las 13 personas aprehendidas tras motín en Tuxpan. Captura de pantalla: X (@FGE_Veracruz)
Las 13 personas aprehendidas tras motín en Tuxpan. Captura de pantalla: X (@FGE_Veracruz)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz cumplimento 13 órdenes de aprehensión, las cuales presuntamente están relacionadas con el reciente motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan.

Aquel evento violento al interior del penal estatal tuvo lugar el pasado 2 de agosto, cuyo saldo de víctimas terminó dejando siete personas muertas y 11 heridos.

¿Quiénes son las 13 personas aprehendidas por el motín en el Cereso de Tuxpan?

A través de un comunicado, publicado la noche del jueves 21 de agosto, la FGE de Veracruz dio a conocer que había ejecutado 13 órdenes de aprehensión, las cuales fueron emitidas dentro de dos procesos penales distintos.

Por un lado, y dentro del marco del proceso penal 454/2025, fueron aprehendidos tres funcionarios: Iván "N", en Cosamaloapan, quien el día de los hechos se desempeñaba como jefe del Departamento de Seguridad y Custodia; y Roberto Cristian "N", en Acayucan, custodio adscrito al Cereso de Tuxpan; a ambos se les acusa de incumplimiento de un deber legar y ejercicio indebido del servicio público

A ellos, se le suma Óscar Yair "N", detenido en Xalapa en un operativo paralelo, quien es un custodio del Cereso de Tuxpan, quien trabaja bajo las órdenes de Iván "N", a quien se le acusa de su probable responsabilidad en el delito del ejercicio indebido del servicio público.

Bajo el segundo proceso penal 127/2025, fueron cumplimentadas 10 órdenes de aprehensión en reclusión contra 10 internos, los cuales fueron identificados como: Iván Yamil "N", Salvador "N", Maury "N", Arturo "N", Antonio "N", Eduardo "N", Luis Ángel "N", Carlos Felipe "N", Eduardo "N" o René Eduardo "N" y Vicente "N". 

A ellos se les acusa por su probable responsabilidad de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas. Por otro lado, los 13 aprehendidos ya fueron presentados ante el juez de control y están sujetos a proceso penal. Asimismo la Fiscalía de Veracruz aclaró que las investigaciones siguen abiertas.

¿Cómo fue el motín en el Cereso de Tuxpan?

El motín en el Cereso de Tuxpan tuvo lugar durante la noche del 2 de agosto, cuando reos decidieron protestar y tomar control del penal denunciado ser víctimas de extorsión y abusos de las autoridades de la prisión.

Para poder ser controlada la situación, tuvieron que intervenir elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. No obstante, y al paso de los días, el número de muertos se elevó a siete personas y 11 heridos.

Parte del motín pudo también ser visto por videos, en donde varios momentos, incluido un incendio al interior del penal, quedaron difundidos en redes sociales. En ese sentido, a estos metrajes también se unieron las denuncias de reclusos, quienes denunciaron ser víctimas de agresiones y cobro de piso al interior por miembros de la organización criminal de Grupo Sombra (Mafia Veracruzana), bajo la presunta complicidad de los custodios.

Adicionalmente, los tres reos que fueron señalados como los instigadores fueron trasladados al penal de Pánuco.

¿Bajo qué hechos violentos se contextualiza el motín en el Cereso de Tuxpan?

Cabe señalar que, más de dos meses antes del motín, Antonio Huesca Figueroa, exdriector del Cereso de Tuxpan, fue asesinado a balazos el 17 de junio, mientras se encontraba en su automóvil Volkswagen Jetta blanco, en la zona centro de Tuxpan.

Durante el mes de marzo, había sido hallada una manta contra él, en la que lo acusaban por su gestión al interior del penal, aunque se sabe que, pese a estas amenazas, no buscó ningún tipo de protección especial y, al momento del ataque, se encontraba solo y sin resguardo.

En tanto, los hechos del motín se contextualizan dentro de una ola de violencia en Veracruz, a la que se une al secuestro y asesinato de Irma, Hernández, una maestra jubilada y taxista, a quien el Grupo Sombra la grabó para advertir a sus compañeros taxistas que pagaran sus cuotas de extorsión.

Igualmente, a los pocos días de haber ocurrido el motín, el 14 de agosto se registró el homicidio de René Vergara Vergara, director del Centro de Readaptación Social de La Toma, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, quien fue asesinado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas