Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sheinbaum anuncia diálogo con aerolíneas y autoridades de EU; advierte que el AICM colapsaría sin el decreto de carga

La presidenta rechazó enérgicamente la cancelación de rutas aéreas por Estados Unidos, defendió el AIFA como solución técnica de seguridad y advirtió del riesgo de colapso en el AICM

Claudia Sheinbaum y avión. Foto: Presidencia de la República / Freepick / Canva
Claudia Sheinbaum y avión. Foto: Presidencia de la República / Freepick / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La confrontación en el sector aéreo entre México y Estados Unidos escaló esta semana, y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema en su conferencia matutina para fijar la postura de su gobierno

La mandataria no solo rechazó la decisión estadounidense de revocar rutas a aerolíneas mexicanas, sino que defendió la soberanía nacional, justificó el uso del AIFA por motivos de seguridad y anunció un plan de acción para resolver la controversia.

¿Por qué el Gobierno de Claudia Sheinbaum considera injustificada la cancelación de rutas por Estados Unidos?

La presidenta expresó su total desacuerdo con la medida del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de revocar la aprobación de hasta 13 rutas aéreas operadas por compañías mexicanas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús

La mandataria calificó la acción como "unilateral e injustificada", rechazando los argumentos de Estados Unidos. 

Ante esto, deslizó la posibilidad de que la medida obedezca a un "interés de otro tipo", pudiendo ser político o una estrategia para favorecer a empresas estadounidenses frente a las mexicanas. 

En un mensaje de firmeza, la mandataria sentenció: "México no es piñata de nadie", defendiendo la soberanía del país para tomar decisiones internas en materia aeroportuaria.

¿Cuál es la advertencia de Claudia Sheinbaum sobre el decreto de carga y el AICM?

La principal justificación del Gobierno mexicano para no ceder ante el argumento del DOT —que cita el decreto de traslado de carga— radica en la seguridad operativa del principal aeropuerto del país

Sheinbaum advirtió que si se llegara a eliminar el decreto que obligó a las aerolíneas de carga a moverse del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, existiría un "riesgo de colapso" en las operaciones aéreas. 

imagen-cuerpo

Enfatizó que sería "irresponsable" revertir esta decisión, ya que el traslado se basó en razones técnicas, de Protección Civil y seguridad, ante la saturación histórica que ponía en peligro las operaciones en el AICM

De hecho, la presidenta aseguró que el AIFA está funcionando correctamente en el rubro de carga, ya que las compañías internacionales (como FedEx, DHL y Estafeta) que se han trasladado están "felices" con la operación, gozando de mayor seguridad, espacio e infraestructura.

¿Qué acciones implementará el gobierno mexicano para solucionar la controversia?

Ante las restricciones de vuelos, la Presidenta anunció una estrategia de diálogo a dos niveles para buscar un entendimiento y una solución que defienda los intereses nacionales. 

Por un lado, se solicitó, a través de la Cancillería, una reunión de alto nivel con las autoridades estadounidenses competentes, incluyendo el Secretario de Estado, para revisar el fundamento de la decisión y buscar una resolución

imagen-cuerpo

De igual forma, la mandataria informó que su Gobierno establecerá una mesa de trabajo con las aerolíneas mexicanas afectadas (Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús) para escuchar sus puntos de vista y diseñar una estrategia común y coordinada. 

Sheinbaum finalizó manifestando su confianza en que las diferencias se resolverán, como es costumbre, a través del diálogo y el respeto mutuo.


Síguenos en Google News
Claudia Sheinbaum