Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 12 de septiembre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este viernes 12 de septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 12 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Presupuesto en Educación en Paquete Económico 2026
Mario Delgado, secretario de Educación, resaltó sobre el aumento en presupuesto planteado en el Paquete Económico 2026, el cual tendrá que ser aprobado por el Congreso de la Unión. Destacó que el presupuesto educativo de 2026 será de $1 178 877.2 de pesos, que representa un incremento del 7.1% en términos nominales y 3.4% en términos reales, respecto a 2025. Manifestó que el "aumento reafirma a la educación como eje estratégico y prioridad nacional" y fortalece a la Nueva Escuela Mexicana y amplía la cobertura en todos los niveles educativos.
Sobre el crecimiento, mencionó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha ocurrido un crecimiento sostenido en el presupuesto educativo, pues, desde 2018 a 2025, ha habido un incremento real de más del 10.2%.
Sumado a estos datos, destacó que también hay una parte importante del presupuesto destinado a inversión social en educación, como es el caso de la Beca Rita Cetina, para educación básica, que actualmente cuenta con 13.1 millones de becarios, que significa un incremento de más de $50 545 321 605 de pesos (que es más del 64.1% nominal; 58.5% real). No obstante, destacó que para 2026 se alcanzará 21.6 millones de becarios con la incorporación de beneficiarios de primaria: en enero estudiantes de 6°, 5° y 4° con una proyección de 5.9 millones de derechohabientes, seguido de septiembre cuando se incorporarán los de 3°, 2° y 1°, presupuestándose 5.6 millones de estudiantes nuevos.
A este rubro de inversión social en educación, se suman las becas para media superior, que el presupuesto garantizará para 4.1 millones alumnos de este nivel de estudios de educación pública en el país, mientras que también, dijo, se garantizarán para los de educación superior con 409 419 de beneficiarios, con un presupuesto total de becas de $185 000 millones de pesos.
En cuanto al Programa Escuela es Nuestra, se apuntó un incremento de más del 4.0% nominal; 0.5% real, que implica más de mil millones de pesos, con un presupuesto de 26 millones de pesos. Con esto, dijo, se atenderán 75 000 escuelas de educación básica adicionales a las beneficiadas en 2025, para alcanzar una cobertura del 65% de este nivel en todo el país. Igualmente, dijo que se priorizará la atención a planteles con mayores necesidades y ubicados en zonas de alta marginación, escuelas de planes de justicia y Centros de Atención Múltiple (CAM). En el caso de planteles de educación media superior, mencionó que con este presupuesto completarán las 6000 escuelas restantes para alcanzar una cobertura del 100% de planteles a nivel nacional.
Además, en cuanto la ampliación de escuelas de media superior, bajo el programa "Que nadie se quede fuera", se aumentarán los cupos para alumnos en el país, con más de 50 mil nuevos lugares, bajo una inversión en infraestructura de 5 mil millones de pesos. Destacó que este dinero será destinado para 20 construcciones de planteles, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos comunitarios.
Por otro lado, en cuanto a la meta en la administración de abrir 120 mil nuevos lugares en educación media superior, señaló que para 2026 llegarán a un 73% de esta, pues, mientras en 2025, se llegó a 38 mil, en 2026 serán 50 mil más.
Por otro lado, se precisó que, para el presupuesto para educación superior, se mantiene la prioridad como "motor de movilidad social y desarrollo científico", pues el destinado para 2026 el presupuesto total supera los 167 mil millones de pesos. Como ejemplos, se mencionó que la UNAM tendrá 53.7 miles de millones de pesos, el IPN 22.4 miles de millones de pesos y la UAM 10.0 miles de millones de pesos.
En cuanto a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para el 2026 contará con un presupuesto de $1 318 391 044 de pesos, con una matrícula acumulada de 102,100 estudiantes en 19 unidades académicas. En cuanto a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García para el 2026 contará con un presupuesto de $3 105 377 062 de pesos, para beneficiar a los 96 931 estudiantes inscritos.
Inicia conferencia
Tema: Presupuesto en Educación y Suave Patria