Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EN VIVO
México

Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 24 de septiembre

Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 24 de septiembre

Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 24 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.


07:39 hs24/09/2025

Inicia conferencia


07:39 hs24/09/2025

Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua

Según explicó Efraín Morales López, director de Conagua, el programa para ordenar las concesiones parte de seis objetivos:


  • Revisar los títulos de concesión
  • Programa de inspección en todo el país
  • Nuevo Registro Nacional de Agua
  • Ventanilla única: digitalización, simplificación y menores tiempos de respuesta
  • Decreto de Facilidades
  • Propuesta de reforma a la ley de Aguas Nacionales para la Expedición de una nueva Ley General de Aguas
  • Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó lo que ocurría en el periodo previo al 2018 en cuanto a los trámites en CONAGUA, pues habían:

  • Sistemas incompatibles entre sí
  • Registros duplicados
  • Datos incompletos
  • Bases de datos que compartían información errónea o distinta.
  • Trámites sin seguimiento
  • Base de datos poco confiable

Lo cual, se afirmó, generó un rezago de 145 mil trámites y un Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) "poco confiable". En ese sentido, mencionó que, hasta ahora, se han revisado 482 014 títulos, teniendo un avance del 90% y en donde han encontrado 58 938 total de inconsistencias, entre estas fallas, las más recurrentes:

  • Sin fecha de vigencia
  • Presunta falsificación de títulos
  • Uso diferente a la actividad concesionada
  • Coordenadas de ubicación
  • Otros

Entre estas inconsistencias, encontraron fallas en 18 753 casos en los que su ubicación y coordenadas eran erróneas, incluso ejemplificando un caso en el que la concesión del título del agua estaba ubicado cerca de Tailandia. Igualmente, encontraron 197 casos en los que la concesión con registro de uso público urbano eran utilizadas por particulares. En otros 272 hallaron que los títulos de uso agrícola aprovechados para otros fines, como para complejos industriales, balnearios, clubes de golf o venta de pipas. En 29 539 ubicaron que existía una falta de certeza en la fecha de vencimiento de la concesión. Igualmente, destacaron casos donde existía una presunta falsificación de títulos de agua. 

Ante tales inconsistencias, se dio a conocer que se está haciendo un programa de inspección para revisar:  inconsistencias en la revisión de los títulos y por el que se habilitó el portal de denuncias: https://app.conagua.gob.mx/podan/. Actualmente, dijeron han realizado 3912 visitas y efectuado 490 clausuras y suspensiones.

No obstante, se puntualizó que existía una diferencia entre el uso indebido de un título de agua y otra cosa en el robo o despojo de agua. Sobre este último, subrayaron que están emprendiendo un combate a este delito. 

En cuanto al Decreto de Facilidades se mencionó que en septiembre se hará la regularización de 63 mil títulos, que dará beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas y dará certeza jurídica a productores, más se entregarán programas, subsidios y crédito.

En cuanto a la Ventanilla Digital Única, se destacó que hay un avance del 90%, en donde actualmente se están disponibles trámites de concesiones de aguas subterráneas y superficiales y prórrogas, así como para modificaciones de títulos y avisos de caducidad. Se espera que en octubre se habiliten cuatro trámites más, mientras que en enero de 2026 se espera que estén al 100% con siete trámites más.

En cuanto a las propuestas de Reformas Legislativas para atender todos los problemas anteriores, se dio a conocer se impulsarán una Reforma a la Ley de Aguas Nacionales y una Propuesta de Ley General en esta materia.

Más allá de esto, derivado del ordenamiento que ahora se está haciendo, se mencionó que, en comparación a agosto de 2024, agosto de 2025 presentó un 15% de incremento en la recaudación con 2938 millones de pesos, mientras que se ha recuperado 4475 millones de metros cúbicos de agua.

Noticias Relacionadas