Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 29 de septiembre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 29 de septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 29 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Día Nacional del Maíz
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, señaló que México es uno de los sitios donde se inició la agricultura, en donde se originó y domesticó más de 200 especies de plantas con fines comestibles, entre calabazas, maíces, frijoles, chiles, amarantos, vainillas, nopales o tomates verdes. Aunque se subrayó que el origen de estos sucedió "hace mucho tiempo", su domesticación y diversificación son procesos vigentes en las manos de las familias campesinas, que se remontan a la Diversidad Cultural y prácticas tradicionales.
Señaló que México es "la cuna del maíz" donde se domesticó esta planta desde hace 9000 años, llevando la de una especies silvestres a una especie domesticada; es decir, de los teocintles a los maíces.
Por ende, subrayó que la evolución de este cultivo ocurrió bajo domesticación, precisando que la agricultura campesina favorece y mantiene el proceso de evolución bajo domesticación, que ha permitido la adaptación y diversidad genética de los cultivos. Sobre tales prácticas, destacó que las comunidades agrícolas seleccionan, reutilizan e intercambian semillas, asegurando su evolución. No obstante, enfatizaron que en la agricultura comercial, la semilla se compra y no se reproduce.
Dicho esto, la funcionaria enfatizó que la diversidad genética del maíz es un patrimonio biológico, cultural, social y económico que se debe conocer, preservar y fomentar. Hasta ahora, dijo, en México de han documentado 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, mientras que esta planta se cultiva en los 32 estados del país, en climas áridos, tropicales y en todo tipo de suelos, desde nivel de mar hasta los 3,400 metros sobre el nivel del mar.
En ese sentido, en la explicación se subrayó sobre las recientes reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución, que fueron aprobados en marzo, los cuales protegen el maíz nativo y a la milpa, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y a las y los campesinos del país. Asimismo, se recalcó sobre los fines de esta reforma:
- Reconoce constitucionalmente la importancia del maíz para la identidad у seguridad alimentaria de México.
- Evita que el maíz transgénico sea usado para cultivo en México y establece regulaciones estrictas para su uso.
- Fomenta la conservación de la biodiversidad y el manejo agroecológico de los maíces nativos.
- Promueve la investigación y el uso de cultivos nativos.
- El maíz y sus parientes silvestres son patrimonio biológico, económico y cultural de México
La Escuela es Nuestra
Sobre este programa, se mencionó que en el rubro de atención para el ejercicio 2025, el presupuesto asignado al programa para 2025 es de 25 mil millones de pesos para el beneficio de 8.1 millones de estudiantes en este año.
En ese sentido, se destacó que hasta ahora hay un avance del 37% beneficiando a 69 302 escuelas de la meta de 186 242 para este sexenio. Específicamente, para la educación básica la meta es de 174 351, con 63 252 beneficiadas hasta ahora, es decir un 36% de avance. En cuanto a las escuelas de Media Superior, la meta es de 11 891 escuelas, de las que ahora se han beneficiado 6050, siendo un avance del 51%. Sobre el calendario operativo, se señaló:
- Septiembre - conformación de asambleas
- Octubre - entrega de medios de pago
- Noviembre - pago a escuelas beneficiadas
Con un monto por dispersar de $2500 millones de pesos
Jóvenes Construyendo el Futuro
El secretario de Trabajo y Previsión Social detalló que el registro histórico del programa, de 2019 a 2025, ha tenido 3 352 089 beneficiarias y beneficiarios en 658 297 Centros de Trabajo. De estos, el 58% han sido mujeres y 42% hombres, con una inversión social de 150 miles de millones de pesos. Específicamente, en 2025 han habido al momento 378 628 derecho habientes en 206 253 Centros de Trabajo, con 60% mujeres y 40% hombres, basados en una inversión social de 16 012 millones de pesos.
Recalcó que este programa ya es un derecho constitucional, establecido en el Artículo 123 Constitucional del Derecho al trabajo. En tanto, afirmó que el impacto de este programa señala que 7 de cada 10 jóvenes beneficiarios encuentran un empleo u ocupación, mientras que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 precisó que las y los jóvenes que participaron en el programa tienen 2.5 veces mayor éxito para encontrar un empleo, pues su participación en el Programa incrementa un 43.2% la probabilidad de encontrar un empleo.
Por otro lado, informó que la próxima apertura de beneficiarios será el próximo 1 de octubre, en el que se abrirán 65 000 espacios.
Pensiones y programas para el Bienestar
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, previo a su exposición, recalcó que desde ayer hay persona de la institución desplegados en las zonas afectadas por las lluvias del sábado 27 de septiembre, por lo que se encuentran esperando a que bajen las lluvias para atender y ayudar a las familias afectadas en Iztapalapa, Ciudad de México, y en Nezahualcóyotl, Estado de México.
Fuera de esto, durante los meses de septiembre y octubre, los registros del pago de pensiones y pensiones del Bienestar quedaron distribuidos de la siguiente forma:
- La pensión de Adultos Mayores tuvo en este mes - 13 068 086 derechohabientes, con un presupuesto de 81 022.1 millones de pesos
- Mujeres Bienestar - 1 002 058 derechohabientes, con un presupuesto de 3006.2 millones de pesos
- Personas con Discapacidad - 1 616 967 derechohabientes, con un presupuesto de 5174.3 millones de pesos
- Madres Trabajadoras - 300 171 derechohabientes, con un presupuesto de 495.3 millones de pesos
- Sembrando Vida - 412 460 derechohabientes, con un presupuesto de 2660.4 millones de pesos
- En total, se suman 16 399 742 derechohabientes y un presupuesto de 92 358.3 millones de pesos
Sobre el programa Salud Casa por Casa informó que, hasta el 28 de septiembre, se han realizado 5 722 753 visitas de consulta realizadas.
En cuanto al programa para madres trabajadoras, se han registrado 133 929 niñas y niños de madres de pueblos indígenas y trabajadoras de la maquila. Sobre el censo trabajadores agrícolas, en Baja California y Sonora, se mencionó que han obtenido un total de Sobre el Programa de En cuanto a M Sobre el registro de Sobre la entrega de casi dos millones de tarjetas de PAsistir en la fecha, hora y lugar indicado
Quién es quién en los precios
El titular de la Profeco mencionó que, de nueva cuenta, Finabien permaneció como la opción mejor evaluada entre las remesadoras que dan más por envíos. en ese sentido, en el top 5 remesadoras en servicio depósito a cuenta o transferencia de esta semana, quedaron de esta forma:
- FINABIEN
- ХООМ
- REMITLY
- BANORTE ULINK
- INTERCAMBIOEXPRESS
Frente a estas opciones, están las peor evaluadas, que fueron:
- RIA MONEY TRANSFER
- WORLDREMIT
- PANGEA MONEY TRANSFER
- WELLS FARGO
- SENDVALU
En el top 5 de mejores remesadoras en servicio de envíos en efectivo, quedaron:
- INTERCAMBIOEXPRESS
- ХООМ
- PAGAPHONE SMART PAY Empresa
- REMITLY
- RIA MONEY TRANSFER
Mientras que las peores evaluadas en este rubro fueron:
- PANGEA MONEY TRANSFER
- WORLDREMIT
- FÉLIX PAGO
- WELLS FARGO
- SENDVALU
Por otro lado, esta semana la mejor estación de gasolina con el mejor precio fue: PROGAS COMBUSTIBLES MURPA, SA DE CV en Gómez Palacio, Durango, que tuvo $23.14 pesos por litro; mientras que la que registró el mayor precio fue: OXXO GAS SÚPER SERVICIO YUKON, SA DE CV en Almoloya de Juárez, Estado de México con $24.99 pesos por litro.
En cuanto a los establecimientos con precios más bajos en canasta básica, cuya meta es $910 pesos o menos, el mejor valorado nacionalmente fue el CHEDRAUI DURANGO que registró $746.20 pesos por canasta. Frente a estos precios, el peor valorado fue MERCADO SORIANA H. COLEGIO MILITAR en Oaxaca, que por canasta básica tuvo un precio de $915.10 pesos
Inundaciones en Nezahualcóyotl
Efraín Morales López, director de Conagua, llamó que la lluvia registrada fue histórica y atípica, con una cantidad de 75 milímetros. Señaló que las inundaciones ocurrieron por basura, deterioro del drenaje y hundimiento en la zona, afectando en la Ciudad de México: Iztapalapa y Tláhuac, mientras en en el Estado de méxico en Ecatepec, Nezahualcóyotl, La Paz y Lerma.
Afirmó que, en cuanto se registró la emergencia, equipos de atención acudieron inmediatamente. En ese sentido, destacó que hasta ahora se han logrado abatir los niveles de inundación en la parte de la Ciudad de México. En tanto, en el Estado de México, en la parte que que corresponde a La Paz y otras municipios han podido descender las anegaciones, aunque persisten algunos encharcamientos. Sin embargo, afirmó que es en Nezahualcóyotl donde se concentra más las inundaciones, por lo que ahí siguen actuando para atender la emergencia.
Es ahí donde, afirmó, en cuanto se bajen los niveles del agua, entrarán los equipos de la Secretaría del Bienestar, para hacer un censo de las familias afectadas y así dispersar los programas de atención. Igualmente, en cuanto bajen las inundaciones, dijo empezarán a trabajar los equipos para desplegar las tareas de desinfección, quienes ya están esperando en el sitio. No obstante, afirmó que desean que termine esta emergencia para comenzar trabajos que permitan una solución definitiva a las inundaciones en esta parte del Valle de México.