Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 3 de agosto
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este miércoles 3 de septiembre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 3 de septiembre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Café Bienestar
La secretaria de Alimentación para el Bienestar mencionó que el café con el que se producirá este producto se acopia de pequeños productores, preferentemente integrantes de pueblos indígena (mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos), de poblaciones de localidades en rezago social en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la Región de la Montaña.
Gracias a la venta de este producto, se afirmó, hay 6646 derechohabientes beneficiados (2779 del programa Sembrando Vida), a través de 913.56 toneladas de café acopiadas, que implica una inversión 59.4 millones de pesos.
El acopio del café tuvo lugar entre marzo a junio de 2025, 465 localidades y72 municipios de los estados antes mencionados, por medio de 14 centros de acopio en ocho puntos móviles.
El Café Bienestar tendrá tres presentaciones:
- De 205 gramos a $110 pesos
- De 50 gramos a $35 pesos
- De 90 gramos a $65 pesos
Este será vendido en Tiendas del Bienestar, con una distribución paulatina en cuatro etapas, a través de diversas regiones del país.
Prohibición de plaguicidas
Julio Berdegué Sacristán explicó que la prohibición de los plaguicidas se trata de una estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas, que se ha trabajado en coordinación de cuatro secretarías: Salud (a través de COFEPRIS), Economía, Medio Ambiente y Agricultura, junto con el diálogo con empresas, productoras, productores y académicos, que tendrá, para su aplicación, un calendario multianual de reducción gradual.
El decreto comprende 35 moléculas que se prohibirán en el decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación. El funcionario señaló que "nunca" en el país se había emitido una medida de este tipo, pese al emitido en 1991 que iba en el mismo sentido, aunque se subrayó que no tuvo este alcance. En este grupo de moléculas prohibidas se incluyeron aquellas que forman parte de convenios internacionales suscritos por México, así como todas tienen sustituto viable actualmente.
Aunque no se dieron a conocer cada una de las 35 que serán prohibidas, se presentaron como ejemplo cuatro:
- Aldicarb - Uso en cítricos y caña de azúcar
- Carbofurán - Uso en café, cítricos, aguacate y algodón
- Endosulfán - Uso en cultivos como maíz, algodón y frutales
- DDT En desuso en la mayoría de los países
Se señaló que estos son cancerígenos y generan daños en el sistema nervioso central humano, mientras que son altamente tóxicos para el medio ambiente.
Las etapas de la estrategia abarcan desde 2025 hasta 2030, en las que se buscarán la sustitución de moléculas obsoletas por alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles. No obstante, se enfatizó que en 2025 será la primera etapa de prohibición de plaguicidas altamente tóxicos, mientras que en 2026 y 2027 será la segunda y tercera etapa de prohibición donde se incluirán más moléculas. Asimismo, de 2025 a 2027 se generará un diseño del sistema de venta controlada de moléculas que no tienen sustituto.
Inicia conferencia
Tema: Plaguicidas en serán prohibidos en México y Café del Bienestar.