Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Tren México–Querétaro: Estos son los estados por donde cruzará

La nueva obra del Tren Ciudad de México–Querétaro acortará distancias y también facilitará la conexión con diversos sistemas de transporte.

Créditos: X (@SICTmx).
Créditos: X (@SICTmx).

Publicado el

Por: Maya García

El Tren de Pasajeros México–Querétaro es una de las obras ferroviarias más ambiciosas del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su objetivo es mejorar la movilidad urbana e interurbana entre la Ciudad de México y Querétaro, beneficiando de manera directa a más de 30 mil personas que viajan diariamente entre estas regiones y a una población total de 5.6 millones de habitantes.

Actualmente, el recorrido que realizan automovilistas y viajeros puede extenderse hasta por seis horas; con el nuevo tren, se busca reducirlo a menos de dos horas.

 ¿Cuál será la ruta del Tren México–Querétaro?

El tren recorrerá cerca de 240 kilómetros de vía doble exclusiva para pasajeros, utilizando parte del derecho de vía ya existente. Conectará las siguientes entidades federativas:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Querétaro

imagen recuadro

El Tren México–Querétaro tendrá 4 estaciones principales y 2 paraderos:

Estaciones:

  1. Buenavista (CDMX)
  2. Huehuetoca (Edomex)
  3. Tula de Allende (Hidalgo)
  4. San Juan del Río (Querétaro)
  5. Querétaro “La Corregidora”

Paraderos:

  1. Praderas del Potrero
  2. Aeropuerto Internacional de Querétaro

Además, el sistema será intermodal, ya que estará conectado con otros medios de transporte como el Metro, Metrobús, Ecobici, el Tren Suburbano (Buenavista-Cuautitlán) y el sistema QroBús.

¿Qué beneficios traerá esta obra?

La obra reducirá el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y Querétaro de hasta seis horas a tan solo dos, gracias a una flota de trenes diésel-eléctricos con capacidad para 450 pasajeros y una velocidad máxima de 200 km/h.

En cuanto al impacto económico, se estima la generación de hasta 200 mil empleos durante la fase de construcción, que tendrá una duración de 2 años y medio. La obra fue oficialmente iniciada el 27 de abril, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida desde el municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro.

imagen recuadro

¿Qué municipios se beneficiarán directamente?

El proyecto impactará positivamente a 22 municipios distribuidos entre los cuatro estados mencionados. Estos son:

  • Ciudad de México: Cuauhtémoc, Azcapotzalco
  • Hidalgo: Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo
  • Estado de México: Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Cuautitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec
  • Querétaro: Pedro Escobedo, San Juan del Río, El Marqués, Colón

Este tren es parte de una red más amplia de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que se planean construir en los próximos seis años, conectando al centro con el norte del país. Según la presidenta Sheinbaum, también comenzarán obras de extensión hacia Irapuato, Guadalajara, Saltillo y Nuevo Laredo, haciendo de Querétaro un nodo ferroviario clave entre el Golfo y el Pacífico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas