Veracruz, uno de los estados que lidera en huachigás y huachicol
Veracruz es uno de los estados con mayor incidencia en el robo de gas LP y combustible en México.

El robo de gas licuado de petróleo (LP), conocido como "huachigás", es un problema grave en México, especialmente en estados como Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.
Según el Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), en el primer semestre de 2024, Veracruz registró 172 tomas clandestinas de gas LP, posicionándose como la segunda entidad con más casos en el país, solo después de Puebla.
¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL HUACHIGÁS?
Se estima que en lo que va del sexenio, se han robado más de 200 mil toneladas de gas LP, lo que ha significado pérdidas acumuladas por más de 70 mil millones de pesos.
El manejo incorrecto del gas LP por parte de la delincuencia organizada pone en riesgo la seguridad de la población, ya que es un combustible altamente flamable.
Te puede interesar....
¿POR QUÉ ES COMPETENCIA DESLEAL?
El huachigás representa una competencia desleal para las plantas que cumplen con la ley y normas vigentes, afectando directamente a Pemex y al mercado formal.
¿CUÁL ES EL MODUS OPERANDI?
El gas robado se distribuye en pipas que no cumplen con la normatividad requerida, representando un riesgo para los consumidores y distribuidores ilegales. El gas LP robado se vende en estaciones de carburación que no operan bajo el padrón de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
¿QUÉ ACCIONES SE IMPLEMENTAN PARA COMBATIRLO?
Es necesario que las autoridades federales y estatales tomen medidas efectivas para combatir el huachigás, como:
Fortalecer la seguridad en torno a los ductos de gas LP para prevenir las tomas clandestinas.
Fomentar la coordinación entre las autoridades para detectar y sancionar a los responsables del huachigás.
Informar a la población sobre los riesgos del huachigás y la importancia de consumir gas LP de manera segura y legal.
Te puede interesar....
APARTE DEL HUACHIGÁS, CRECE HUACHICOL EN VERACRUZ
En el primer trimestre del 2025, las detecciones de tomas clandestinas de hidrocarburo se incrementaron en Veracruz, esto, de acuerdo a datos del Observatorio Ciudadano del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
El organismo reveló que durante el primer trimestre del 2025, en el estado de Veracruz se detectaron 58 tomas clandestinas de hidrocarburo a lo largo del territorio.
Esta cifra es mayor a comparación con el 2024 y, con ella, la entidad se posiciona dentro de los primeros 12 estados con más robo de este producto.
Cada año, el Observatorio Ciudadano IGAVIM informa, con base a datos obtenidos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sobre las tomas clandestinas de hidrocarburo que se detectan en el país.
En Veracruz se detectaron estas tomas clandestinas cada 1 día con 14 horas en promedio a lo largo del año, y al menos 4 municipios de la entidad se encuentran dentro de las 100 principales ciudades de México donde se ubicaron la mayor cantidad de este robo.
¿EN CUÁLES MUNICIPIOS HAY TOMAS CLANDESTINAS?
En este 2025 se han detectado 17 tomas clandestinas en Tierra Blanca, 14 en Juan Rodríguez Clara; así como también 4 en Oteapan, 4 en Isla y 4 en Jáltipan.
De acuerdo con los registros indicados por PEMEX, en 2024, a nivel nacional se identificaron 10,396 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburos. Esta cifra representó una disminución del 13.40 por ciento en comparación con el 2023.
En lo que va del 2025 se han detectado 2 mil 444 tomas clandestinas, sin embargo, se prevé cerrar el año con más que el periodo anterior.
Las comparativas muestran un incremento de tomas clandestinas en 11 entidades federativas, destacando el estado de Hidalgo con el 24.95% del total de tomas clandestinas identificadas a nivel nacional.
La tendencia a nivel nacional se mantiene constante negativa y el mayor impacto negativo se reflejó en el estado de Tabasco, seguido de Sonora, Veracruz y Querétaro.
Las mayores disminuciones porcentuales en este período se registraron en Puebla, Coahuila y Tlaxcala.
Te puede interesar....