Vinculan a proceso a hombre en Oaxaca por agredir a su pareja embarazada
La FGEO vinculó a proceso a J.A.V.V. y le impuso prisión preventiva justificada por violencia de pareja contra su pareja embarazada en Santa Cruz Amilpas, Oaxaca.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que logró la vinculación a proceso y la imposición de prisión preventiva justificada contra un hombre identificado como J.A.V.V., acusado de violencia de pareja en agravio de su pareja embarazada en la región de los Valles Centrales.
De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos sucedieron los días 25 y 26 de agosto de 2025 en un domicilio ubicado en la colonia Llano Verde de Santa Cruz Amilpas.
La víctima, con aproximadamente ocho semanas de gestación, fue primero agredida verbalmente y después golpeada físicamente.
Tras la agresión, logró escapar y refugiarse en la vivienda de una vecina, desde donde pidió auxilio.
Te puede interesar....
¿Cómo actuaron las autoridades?
Elementos de la policía municipal acudieron al lugar y constataron los signos visibles de violencia en la víctima, por lo que procedieron a detener al presunto agresor; posteriormente, este fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La investigación fue encabezada por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer por Razón de Género, que reunió pruebas y presentó al imputado ante un juez.
Te puede interesar....
Tras la audiencia, se determinó su vinculación a proceso y la imposición de prisión preventiva justificada.
El juez otorgó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. Durante este periodo, continuarán las diligencias correspondientes con el objetivo de robustecer el caso y garantizar justicia a la víctima.
¿Cómo define la ley la violencia contra las mujeres?
La FGEO recordó que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define este fenómeno como “toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso y/o abuso del poder, tenga por objeto o resultado un daño o sufrimiento físico, psicológico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito público como privado”.
Asimismo, esta violencia puede clasificarse en distintas formas: psicoemocional, física, patrimonial, económica, sexual, contra los derechos reproductivos, obstétrica, feminicida y simbólica.
La FGEO reiteró que seguirá brindando atención integral y especializada a las mujeres víctimas de violencia, aplicando protocolos con perspectiva de género para garantizar un proceso de procuración de justicia eficiente, humano y cercano a las víctimas.
Te puede interesar....