Waldo Fernández respalda modernización aduanera y destaca avances en transparencia
El senador Waldo Fernández González respaldó la reforma a la Ley Aduanera, al considerar que marca un paso decisivo hacia la modernización del comercio exterior y la eficiencia institucional en México.

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, el senador Waldo Fernández González resaltó la relevancia de la reforma a la Ley Aduanera, al señalar que representa un avance clave en la modernización del comercio exterior mexicano.
Afirmó que esta actualización normativa fortalecerá la transparencia, mejorará la eficiencia recaudatoria y reforzará la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
¿Por qué Waldo Fernández apoya la reforma a la Ley Aduanera?
El legislador subrayó que la nueva legislación dota a la Secretaría de Hacienda de las herramientas necesarias para robustecer una de las áreas más estratégicas del país: las aduanas.
“Esta ley que hoy votamos le da a la Secretaría de Hacienda, a través de las aduanas, los instrumentos necesarios para fortalecer una parte medular del país: el comercio exterior”, expresó Fernández.
Durante su intervención, el senador también reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en especial de quienes operan en el ámbito aduanal, por lograr un incremento del 22% en la recaudación real durante el último año, un resultado que, dijo, refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y la eficiencia.
Te puede interesar....
¿Qué papel tiene la digitalización en la modernización aduanera?
El senador destacó que esta reforma forma parte de la visión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a transformar el funcionamiento del Estado mexicano.
Enfatizó que la modernización no solo implica mejorar procesos administrativos, sino también renovar la manera en que el gobierno se relaciona con la ciudadanía y la economía.
“Digitalizar no es sólo cambiar papeles por pantallas. Es construir un modelo de gestión pública más confiable, donde los sistemas se comuniquen entre sí y el personal esté capacitado para aprovechar las nuevas herramientas”
Waldo Fernández - senador
Para Fernández, la digitalización debe garantizar procesos claros, ética pública y protección de datos. Señaló que la tecnología, bien utilizada, democratiza el acceso, reduce la corrupción y fortalece la legitimidad institucional.
Te puede interesar....
¿Cómo beneficiará la reforma a la recaudación y la transparencia?
De acuerdo con el senador, la modernización aduanera permitirá fortalecer los controles y mejorar la eficiencia recaudatoria. Explicó que las nuevas herramientas tecnológicas facilitarán la detección de prácticas de subvaluación, evasión y contrabando, que afectan la economía nacional, distorsionan los mercados y ponen en riesgo empleos formales.
“Cada avance tecnológico en las aduanas representa no sólo un trámite más ágil, sino también una recaudación más justa y efectiva. Más recursos para la inversión pública, la infraestructura y el bienestar social”, afirmó.
Finalmente, Fernández destacó que esta reforma consolida una visión de administración moderna, eficiente y transparente, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
“Hoy se da un gran avance. La verdadera modernización será aquella que cierre espacios de discrecionalidad, reduzca la corrupción y fortalezca la integridad institucional de nuestras aduanas”, concluyó.
La postura del senador Waldo Fernández González refuerza el compromiso del Senado con una modernización aduanera integral, basada en la eficiencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Con esta reforma, México avanza hacia un modelo de gestión pública más sólido, transparente y digital, en beneficio del desarrollo nacional.
Te puede interesar....