Capitales e inversiones en Nuevo León: Así te puedes proteger de fraudes financieros
Evita fraudes digitales con estos consejos de la Condusef para proteger tu información bancaria en línea.

La banca en línea facilita nuestras finanzas, pero también nos expone a riesgos; es por ello que te compartimos consejos clave para prevenir fraudes financieros de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En la era digital, donde las operaciones bancarias a través de internet son cada vez más comunes, también aumentan los intentos de fraude que ponen en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las recomendaciones de la Condusef para prevenir fraudes de servicios financieros digitales?
Uno de los consejos principales es evitar ingresar a la página del banco desde buscadores de internet, ya que estos podrían redirigir a sitios falsos. Lo más seguro es teclear directamente la dirección web oficial del banco en la barra del navegador.
Además, si tu banco ofrece herramientas de seguridad gratuitas, es importante instalarlas en tu computadora. Esto puede ayudarte a prevenir ataques con malware, un software malicioso que puede comprometer tu información.
Para quienes utilizan la banca desde su teléfono celular, la Condusef advierte que si la aplicación se vuelve lenta o presenta fallas constantes, podría tratarse de un malware. En estos casos, se recomienda desinstalar la app y volver a instalarla desde una tienda oficial.
Otro hábito esencial es revisar periódicamente los movimientos de tus cuentas y tarjetas, ya que esto permite detectar a tiempo cualquier cargo no reconocido.
En cuanto a las compras en línea, la comisión recomienda verificar que la página donde se realiza la transacción comience con “https” y muestre un ícono de candado en la barra del navegador, lo cual indica que se trata de un sitio seguro.
También sugiere revisar comentarios de otros usuarios en redes sociales para conocer sus experiencias antes de comprar en tiendas digitales.
Además, la Condusef enfatiza la importancia de no compartir datos bancarios en sitios inseguros o desde dispositivos ajenos, así como evitar transacciones en redes Wifi abiertas. Además, recomienda no responder correos ni mensajes sospechosos de remitentes desconocidos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los consejos para crear una contraseña segura?
De acuerdo con BBVA, entre las opciones para crear una contraseña segura para una cuenta de servicio financiero digital destacan:
- No usar nombres, dirección o fecha de cumpleaños
- No utilizar siempre la misma contraseña para todas las páginas
- Se recomienda combinar números, caracteres y letras en mayúscula y minúscula
¿Qué se debe hacer al ser víctima de fraude financiero?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se recomienda contactar inmediatamente con el banco para bloquear cuentas y tarjetas, así como presentar una denuncia ante la institución financiera y la Condusef en el portal de quejas o bien presencialmente.
Te puede interesar....