Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Cobertura Universal contra el cáncer en Nuevo León: ¿ofrece trasplantes en niños?

Información sobre los trasplantes para menores con cáncer en Nuevo León. Detalles sobre este procedimiento especializado.

Imagen ilustrativa de la transportación de órganos humanos. Foto: Canva
Imagen ilustrativa de la transportación de órganos humanos. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Blanca Rojas

En Nuevo León, la lucha contra el cáncer infantil ha dado un giro esperanzador gracias a la Cobertura Universal contra el Cáncer , un programa estatal que garantiza atención médica gratuita, integral y continua a niñas, niños y adolescentes sin derechohabiencia.

Además de brindar diagnósticos, tratamientos, quimioterapias y medicamentos sin costo, el programa sí incluye trasplantes de médula ósea para menores con distintos tipos de cáncer, como leucemias o linfomas.

Este procedimiento, considerado de alta especialidad, ha salvado la vida de decenas de pacientes que antes no tenían acceso a una alternativa médica de este nivel.

¿Qué tipo de trasplantes se realizan con la Cobertura Universal contra el cáncer en Nuevo León?

De acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado, dentro de la Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer , se han realizado más de 70 trasplantes de médula ósea en hospitales públicos de la entidad.

  • Estos procedimientos se llevan a cabo en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” y el Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda”, donde se cuenta con personal especializado y equipos de alta tecnología.

El trasplante de médula ósea se utiliza principalmente para tratar leucemias, linfomas y algunos tumores sólidos, cuando la quimioterapia o radioterapia no son suficientes.

¿Quiénes pueden acceder a la Cobertura Universal contra el cáncer en Nuevo León?

El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años diagnosticados con cáncer y que no cuenten con derechohabiencia en instituciones como IMSS, ISSSTE o Sedena.

El acceso al trasplante depende de la evaluación médica , el tipo de cáncer y las condiciones del paciente, pero el tratamiento completo incluido el procedimiento, hospitalización, medicamentos y seguimiento, es totalmente gratuito.

El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades de vida para todos los menores, sin importar su condición económica o social.

¿Por qué la Cobertura Universal contra el cáncer en Nuevo León es clave para la salud infantil?

Antes de la Cobertura Universal, muchas familias en Nuevo León no podían costear un trasplante, cuyo costo puede superar el millón de pesos en el sector privado.

Hoy, este procedimiento está disponible sin costo alguno, respaldado por recursos estatales y la red de salud pública.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas