Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Placas vehiculares foráneas en Nuevo León: ¿hay multas por no regularizarlas?

Las placas vehiculares foráneas en Nuevo León han despertado la atención de las autoridades, por las multas y sanciones que pueden aplicarse.

El monto de las multas y sanciones varía dependiendo del tipo de infracción y del municipio donde se detecte el vehículo. Foto: Canva/ICVNL.
El monto de las multas y sanciones varía dependiendo del tipo de infracción y del municipio donde se detecte el vehículo. Foto: Canva/ICVNL.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

La presencia de placas vehiculares foráneas en Nuevo León se ha convertido en un tema de atención para las autoridades estatales y municipales, ya que miles de vehículos circulan sin estar dados de alta en el padrón local.

En respuesta, el Instituto de Control Vehicular (ICV) y distintos municipios han implementado operativos y sanciones para quienes no cumplan con la regularización correspondiente.

Si eres residente del estado y conduces un vehículo con placas de otro lugar, conviene que conozcas las multas y sanciones que podrían aplicarte.

¿Por qué se sanciona a quienes tienen placas vehiculares foráneas en Nuevo León?

Las autoridades han detectado que alrededor de 600 mil vehículos con placas de otros estados circulan actualmente en el territorio de Nuevo León, y la gran mayoría pertenecen a residentes del estado.

Esto representa una pérdida significativa en la recaudación y genera complicaciones para el control del padrón vehicular.

Ante esta situación, el ICV lanzó un programa de regularización que permite a los propietarios de autos con placas vehiculares foráneas en Nuevo León realizar un pre-registro en línea para iniciar el trámite de alta.

No hacerlo puede derivar en multas y sanciones económicas, además de problemas legales en caso de accidente o revisión de tránsito.

¿De cuánto son las multas y sanciones por no regularizar las placas foráneas?

El monto de las multas y sanciones varía dependiendo del tipo de infracción y del municipio donde se detecte el vehículo.

En Monterrey, por ejemplo, circular con placas vencidas puede costar entre 5 y 10 UMA, es decir, de $542 a $1,085 pesos.

Si el vehículo circula sin placas, la multa puede subir hasta 50 UMA, equivalentes a $5,428 pesos.



En casos más graves, cuando el propietario reside en Nuevo León pero mantiene placas foráneas sin registrarse en el padrón local, las multas pueden alcanzar entre $3,200 y $16,000 pesos, dependiendo del año y la reincidencia.

Además, los vehículos pueden ser remitidos al corralón si están involucrados en infracciones graves o accidentes de tránsito.

¿Qué factores deben considerar los propietarios para evitar sanciones?

Para evitar multas y sanciones por placas vehiculares foráneas en Nuevo León, los conductores deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Residencia: Si el domicilio del propietario está en Nuevo León, el vehículo debe estar registrado en el estado.
  • Vigencia: Verificar que las placas no estén vencidas y que el refrendo esté pagado.
  • Trámite de alta: Realizar el registro ante el Instituto de Control Vehicular a través de su portal oficial.
  • Documentación: Portar siempre tarjeta de circulación, licencia vigente y comprobante de domicilio.
  • Seguro: Contar con póliza activa; en caso de accidente, un vehículo irregular puede perder la cobertura.

¿Qué pasa si ignoro la regularización de mis placas vehiculares foráneas en Nuevo León?

Ignorar la regularización puede traer consecuencias más allá de las multas y sanciones.

Las autoridades municipales y estatales han advertido que los operativos de revisión continuarán en toda el área metropolitana, especialmente en municipios como San Pedro, Apodaca, San Nicolás y Santa Catarina.

Además, circular con placas vehiculares foráneas en Nuevo León sin cumplir con el alta estatal puede derivar en la retención del vehículo, suspensión de trámites posteriores o incluso en problemas legales al venderlo.

Por ello, lo más recomendable es realizar el proceso de regularización cuanto antes y mantener toda la documentación al día.

Cumplir con las disposiciones del ICV no solo evita multas y sanciones, sino que también brinda seguridad jurídica al propietario y contribuye a un mejor control vehicular en el estado.

Síguenos en Google News
General