Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 09 de julio?

Han mejoran los niveles de agua en las principales presas de Nuevo León, descubre sus porcentajes.

Suben niveles de presas en Nuevo León tras recientes lluvias. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA
Suben niveles de presas en Nuevo León tras recientes lluvias. Foto: Agua y Drenaje de Monterrey / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

Aunque los últimos días han sido calurosos en el estado, las lluvias registradas a inicios de julio generaron un impacto positivo en el almacenamiento de agua en las principales presas de la entidad.

Estas cifras ofrecen un panorama alentador para el abasto tanto urbano como agrícola, que depende en gran medida de estos cuerpos de agua.

Los niveles actuales permiten prever una mayor estabilidad en el suministro, especialmente ante la posibilidad de una nueva semana de lluvias, lo que podría seguir elevando la capacidad de almacenamiento.


¿Cuáles son los niveles actuales para las presas La Boca y El Cuchillo?

El monitoreo actualizado muestra cifras claras. La presa La Boca, ubicada en Santiago, cuenta con 34.071 hectómetros cúbicos (hm³), es decir, un 97.34 % de su capacidad máxima de 35.000 hm. Es fundamental para consumo humano, riego agrícola y generación de energía.

En el municipio de China, la presa El Cuchillo almacena 869.094 hm³, lo que representa un 77.38 % de su capacidad total de 1,123.143 hm³. Esta es clave para Monterrey, pues abastece entre el 60 y 70 % del consumo de agua. La Conagua regula desfogues para garantizar seguridad y sostenibilidad.

¿Y para las presas Cerro Prieto y Salinillas?

Por otro lado, la presa Cerro Prieto, ubicada en Linares, mantiene un nivel de 290.278 hm³, equivalente al 96.76 % de su capacidad de 300.000 hm³. Esta tiene un papel esencial en el suministro a largo plazo y en actividades como agricultura, ganadería y turismo local.

Finalmente, en el norte del estado, la presa Salinillas, en Anáhuac, presenta un nivel de 8.687 hm³, lo que equivale al 45.69 % de su capacidad de 19.011 hm³. A pesar de ser el nivel más bajo reportado, se considera un avance ante las condiciones previas de sequía.

¿Por qué es clave monitorear el almacenamiento en las presas?

El seguimiento constante permite anticipar posibles crisis de abasto y tomar decisiones oportunas. En temporadas de calor, el consumo aumenta y el monitoreo cobra mayor relevancia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas