¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 21 de julio?
Las principales presas de Nuevo León mantienen niveles positivos, aunque el clima seco aumentará el uso del recurso en próximos días.

Con el retorno de días calurosos y soleados, el consumo hídrico se incrementará, afectando el ritmo de recuperación.
La situación obliga a un monitoreo constante de los embalses, pues el agua almacenada es vital tanto para el consumo humano como para actividades agrícolas e industriales. El equilibrio entre captación y consumo es clave, especialmente en semanas como esta donde se prevé un aumento de temperaturas.
¿Cómo influyó las lluvias en los niveles de las presas?
Durante la primera quincena de julio, las precipitaciones trajeron un respiro para el abasto de agua en Nuevo León, elevando los niveles de almacenamiento de las presas más importantes del estado.
Te puede interesar....
¿Cuál es el nivel actual de las principales presas en el estado?
Según datos recientes, la Presa La Boca, ubicada en Santiago, reporta un almacenamiento de 33.450 hm³, lo que representa el 95.56 % de su capacidad máxima de 35.000 hm³. Su función principal es abastecer de agua potable, regar cultivos y generar energía.
Por su parte, la Presa El Cuchillo, en el municipio de China, se encuentra en un 76.25 % de su capacidad, con 856.381 hm³. Este embalse es fundamental para el suministro del área metropolitana de Monterrey.
La Presa Cerro Prieto, en Linares, muestra un nivel de 95.44 %, equivalente a 286.316 hm³, destacando por su estabilidad para el abastecimiento a largo plazo.
Te puede interesar....
¿Cuál es la presa con menor recuperación en Nuevo León?
La Presa Salinillas, ubicada en Anáhuac, presenta el nivel más bajo con 42.74 %, es decir, 08.125 hm³ de un total de 19.011 hm³. Aun así, este avance es significativo tras meses con escasa lluvia en la región norte del estado.
El seguimiento de los niveles en las presas es crucial ante el aumento de temperaturas en Nuevo León. Aunque algunas han alcanzado porcentajes altos de almacenamiento, se requiere un uso responsable del agua para mantener la estabilidad del sistema hídrico estatal.
Te puede interesar....