Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Descubre Bustamante, Nuevo León: cultura, naturaleza y legado tlaxcalteca a 90 minutos de Monterrey

A solo hora y media de Monterrey, Bustamante combina historia viva, herencia tlaxcalteca y paisajes subterráneos. Conócelo.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Vianney Carrera

Entre montañas y acequias centenarias, Bustamante, Nuevo León, ofrece una experiencia que mezcla cultura, naturaleza y memoria viva. 

Fundado por tlaxcaltecas en 1686, este Pueblo Mágico que tuvo esa insignia desde hace 7 años, conserva su esencia original. 

imagen-cuerpo

El cronista municipal, Marco Antonio Flores Jasso, compartió para POSTA los secretos de su centro histórico y las huellas de sus primeros habitantes.

Aquí te damos los detalles. 

¿Cómo llegar a Bustamante desde Monterrey?

El trayecto hacia Bustamante es completamente por carretera libre, sin casetas, lo que lo convierte en una escapada accesible desde el centro de Monterrey en automóvil particular.

El recorrido toma alrededor de una hora y media y se realiza tomando la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, que atraviesa un paisaje de sierras y campos semidesérticos.

Conviene llenar el tanque de gasolina antes de salir, ya que hay pocos puntos de servicio intermedios

También es recomendable salir temprano, especialmente si se planea recorrer el pueblo y las Grutas del Palmito o Cañón Ojo de Agua, uno de los atractivos más importantes del lugar. 

¿Qué atractivos ofrece el centro histórico y sus alrededores?

De acuerdo con el cronista Flores Jasso, este pueblo de casi 3 mil habitantes conserva las obras materiales de los tlaxcaltecas, como la plaza principal, la iglesia, el palacio municipal, el kiosco y la acequia subterránea.

Por debajo de esas casas pasa una de las acequias de nuestro pueblo, que fue otro legado material de los tlaxcaltecas. como va por debajo de las casas, la gente no lo ve.

Marco Antonio Flores Jasso - cronista municipal

Alrededor del Centro también pueden visitarse las casas de terrado, la panadería tradicional y los monumentos a la identidad tlaxcalteca y a las acequias. 

imagen-cuerpo

A unos minutos del Centro , podrás explorar las Grutas del Palmito o mejor conocidas como las Grutas de  Bustamante, descubiertas en 1906 por don Juan Gómez Cázares, descendiente de tlaxcaltecas, y conocidas por ser un ecosistema geológico vivo. 

¿Cuál es la herencia tlaxcalteca de Bustamante?

El cronista detalló que Bustamante fue fundado por tlaxcaltecas en 1686 y que muchos de sus habitantes aún son descendientes directos. 

Su legado se refleja en la traza urbana, las construcciones originales y los símbolos presentes en la comunidad.

Bustamante fue fundado por tlaxcaltecas en el año de 1686 y los tlaxcaltecas aquí perduraron mucho tiempo y todavía en la actualidad habemos muchos descendientes.

Marco Antonio Flores Jasso - cronista municipal

Entre los puntos que honran esa historia se encuentra el Monumento a la Identidad Tlaxcalteca, donde una garza representa el vínculo con la comunidad de origen. 

En la parroquia local también se venera al Señor de Tlaxcala, una imagen religiosa donada en 1715 que forma parte esencial de la fe del pueblo. 

¿Qué recomendaciones seguir para pasear en el Pueblo Mágico de Bustamante?

Para disfrutar Bustamante sin contratiempos, te damos las siguientes recomendaciones:

  • Carga gasolina antes de salir de Monterrey: no hay muchas estaciones en la ruta por lo que es recomendable que al salir, procura hacerlo con el tanque lleno.
  • Lleva efectivo: la mayoría de los restaurantes y negocios solo aceptan transferencias o pagos en efectivo, así que es un punto para considerar y que al pagar no te veas afectado.
  • Llega temprano: una recomendación es que llegues a la hora del almuerzo, disfrutes en familia una fonda tradicional y así,  podrás recorrer el centro y visitar las grutas.
  • Usa calzado cómodo y sombrero: es para caminar bajo el sol, además de que te ayudará a ir cómodo. 
  • Lleva agua y refrigerios ligeros: no todos los puntos turísticos cuentan con tiendas cercanas, por lo que te recomendamos que te prepares en caso de que no encuentres cerca algún punto. 
  • Evita conducir de noche: la carretera, aunque segura, es de baja iluminación, por lo que te recomendamos que este viaje a Bustamante sea diurno. 
imagen-cuerpo

Bustamante es un destino completamente familiar y amigable con niños, personas de la tercera edad y con discapacidad, por lo que es muy recomendable si te la quieres pasar de manera relajada y conociendo la historia de este lugar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas