Detienen a persona por pesca ilegal en la presa "La Boca"
Detenido pescando ilegalmente con atarraya en Presa La Boca. Operativo conjunto en Nuevo León. Protección de ecosistemas acuáticos.

La Guardia Forestal de Parques y Vida Silvestre, en coordinación con autoridades municipales y federales, detuvo a una persona que fue sorprendida pescando con atarraya en la Presa de La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León.
La acción ocurrió durante un operativo conjunto en el que participaron la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Protección Civil y Bomberos de Santiago, la Dirección de Protección al Medio Ambiente y Bienestar Animal, además de la Secretaría de Seguridad Pública municipal.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
El detenido fue ubicado en flagrancia utilizando una atarraya, arte de pesca prohibido por su capacidad de captura masiva.
En los embalses de Nuevo León únicamente está permitida la pesca deportiva regulada.
La intervención se realizó días después de que, el pasado 21 de septiembre, se liberaran ejemplares de lobina negra en la presa como parte del programa estatal de repoblación de embalses.

Te puede interesar....
¿Por qué está prohibido pescar con atarraya?
La atarraya es un instrumento que permite capturar múltiples ejemplares de manera indiscriminada, lo que genera un impacto directo en la sustentabilidad de las especies.
Su uso representa una amenaza para los ecosistemas acuáticos, particularmente en zonas donde se implementan programas de repoblación como en La Boca.
De acuerdo con Parques y Vida Silvestre, estas prácticas atentan contra el equilibrio ecológico y el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales.
El operativo responde a la política de “cero tolerancia” instruida por el gobernador Samuel García Sepúlveda.

Te puede interesar....
¿Qué acciones de vigilancia se están aplicando?
El director general de Parques y Vida Silvestre, Luis Herrera, advirtió que las inspecciones y operativos se intensificarán en coordinación con CONAPESCA y autoridades municipales.
- “Estas prácticas no se van a permitir. Continuaremos con acciones de inspección y vigilancia para proteger la flora y fauna de nuestro estado”, señaló.
Las brigadas mantendrán presencia en presas y embalses estratégicos, con el objetivo de disuadir la pesca ilegal y fortalecer la pesca deportiva regulada como motor de turismo y desarrollo ambiental.

¿Cuál es el compromiso del Estado con los ecosistemas?
El Gobierno de Nuevo León refrendó que este tipo de acciones forman parte de su estrategia ambiental para garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos.
El programa de repoblación de embalses busca recuperar especies como la lobina negra, que además de tener valor ecológico, es un atractivo para la pesca deportiva sustentable.
Te puede interesar....