Economía gig en Nuevo León: Repartidores, lo que debes de saber del sueldo y propinas
La economía gig en Nuevo León ha transformado el panorama laboral para los repartidores que trabajan en plataformas digitales.

La economía gig en Nuevo León ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en el sector de los repartidores y choferes que laboran para plataformas digitales como Uber Eats, DiDi y Rappi.
Estos trabajadores han sido reconocidos como empleados con derechos laborales, incluyendo acceso al IMSS, Infonavit, vacaciones, aguinaldo y participación en utilidades.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los sueldos de los repartidores y choferes en Nuevo León?
Los ingresos de los repartidores y choferes en Nuevo León varían según el medio de transporte utilizado y la cantidad de trabajo realizado.
A continuación, se presentan los sueldos aproximados:
- A pie o en bicicleta: Entre $5,715 y $6,783 mensuales.
- En motocicleta: Entre $7,095 y $7,625 mensuales.
- En automóvil: Hasta $8,987 mensuales.
Es importante destacar que estos ingresos pueden fluctuar dependiendo de factores como la demanda de pedidos, la ubicación y las horas trabajadas.
Te puede interesar....
¿Cómo afectan las propinas al ingreso de los repartidores?
Las propinas son una fuente adicional de ingresos para los repartidores y choferes.
Sin embargo, en México, las propinas no se consideran parte del salario base y no están sujetas a cotizaciones al IMSS.
Esto significa que, aunque las propinas pueden mejorar el ingreso total, no contribuyen a las prestaciones sociales del trabajador.
Te puede interesar....
¿Cómo se calcula el acceso al IMSS para los repartidores?
A partir del 1 de julio de 2025, los repartidores y choferes que trabajen en plataformas digitales pueden acceder a la seguridad social a través del IMSS, siempre y cuando generen ciertos ingresos mensuales.
Durante los primeros tres meses de la prueba piloto (julio a septiembre de 2025), los montos mínimos son:
- A pie o en bicicleta: $9,840 mensuales.
- En motocicleta: $16,728 mensuales.
- En automóvil: $20,910 mensuales.
Es importante tener en cuenta que no todos los ingresos se consideran para este cálculo.
El gobierno aplica un "descuento" por el uso de la plataforma, ya que se considera una herramienta de trabajo.
Esto significa que solo una parte de los ingresos netos se toma en cuenta para determinar si se alcanza el monto mínimo requerido para acceder al IMSS.