Esta es la comida típica de Cadereyta con gran sabor que despierta el paladar
Platillo emblemático de Cadereyta, que destacan por su cocción lenta, sabor intenso y legado como patrimonio gastronómico.

Los cuajitos son un platillo emblemático de Cadereyta, Nuevo León, cuyo sabor intenso y preparación prolongada los han convertido en un símbolo de identidad gastronómica para la región.
Su cocción lenta, los ingredientes tradicionales y la transmisión de la receta a través de generaciones han logrado que este guiso sea reconocido dentro de la cultura local.
En 2021, los cuajitos fueron reconocidos como una de las 7 Maravillas Históricas de Nuevo León, lo que refuerza su valor cultural y su importancia como parte del patrimonio culinario de Cadereyta.
Te puede interesar....
¿Cómo se preparan los cuajitos de Cadereyta?
La receta tradicional comienza con carne de res, generalmente pecho, cortada en trozos pequeños. Estos se cocinan a fuego lento en agua con tomate, cebolla, chile serrano, ajo y especias como comino, pimienta y orégano.
El proceso de cocción puede durar entre 8 y 10 horas, lo que garantiza una carne suave y un caldo de sabor concentrado.
Ingredientes principales del platillo:
- Carne de res, especialmente pecho.
- Tomate (jitomate) para aportar color y frescura.
- Cebolla como base aromática.
- Chile serrano que da el toque picante.
- Ajo para sabor y aroma.
- Especias: comino, pimienta y orégano.
- Sal para equilibrar el sazón.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen histórico de este platillo?
Los cuajitos tienen raíces coloniales que datan de 1637, cuando el Capitán Alonso de León invitó a ganaderos a establecerse en Cadereyta.
Se cree que durante sus travesías comenzaron a aprovechar los recursos del ganado para preparar caldos y guisos. Más tarde, Francisco Rodríguez, el único carnicero del municipio, perfeccionó la receta al cocer carne durante toda la noche en el pozo de barbacoa, logrando el sabor que hoy conocemos.
¿Por qué son considerados patrimonio cultural?
Los cuajitos forman parte de la identidad de Cadereyta, al ser transmitidos de generación en generación y mantenerse como un atractivo turístico y gastronómico.
Su permanencia a través de los siglos demuestra cómo la gastronomía puede convertirse en un símbolo de identidad que une a las comunidades y fortalece sus raíces.
Te puede interesar....