Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Estos son los idiomas que hablaban los Pueblos Originarios en Nuevo León

En Nuevo León se hablaron diversas lenguas en los Pueblos Originarios, reflejo de migraciones y riqueza cultural.

Conoce la riqueza lingüística que tuvo Nuevo León. Foto: CANVA
Conoce la riqueza lingüística que tuvo Nuevo León. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

La diversidad lingüística de Nuevo León fue durante años un reflejo de la historia y de la migración interna en México. Aunque el estado no fue cuna de muchas de estas lenguas, la llegada de comunidades indígenas de distintas regiones generó un mosaico cultural que enriqueció la identidad de la entidad.

Lenguas como el náhuatl y el huasteco fueron las más habladas en el territorio, seguidas por otras como el zapoteco, otomí, tseltal y mixteco.

Esta variedad se consolidó gracias a la migración de personas procedentes de estados como Oaxaca, Hidalgo, San Luis Potosí y Chiapas, quienes mantuvieron sus tradiciones y preservaron sus idiomas a lo largo del tiempo.


¿Cuáles fueron las lenguas indígenas más habladas en Nuevo León?

El náhuatl y el huasteco encabezaron la lista de lenguas indígenas más presentes en la entidad. El zapoteco, originario de Oaxaca, incrementó su número de hablantes en Nuevo León, pasando de 917 en 2010 a 2,161 en 2020, según datos del INEGI.

También se registró la presencia de hablantes de otomí, tseltal, chol, totonaco, mixe, mazateco, purépecha, mazahua y otras lenguas en menor medida.


¿Por qué se habló náhuatl y zapoteco en estos municipios de Nuevo León?

La presencia de estas lenguas se explicó por la fundación de algunos municipios por comunidades tlaxcaltecas y por la llegada de migrantes de distintas regiones.

Guadalupe y Bustamante conservaron parte de esta herencia lingüística y cultural, que incluso llegó a manifestarse en redes sociales, donde hablantes compartieron contenido educativo.


¿Qué acciones se realizaron para preservar estas lenguas?

Instituciones como el Instituto del Náhuatl trabajaron en la revitalización y difusión de las lenguas originarias. La educación bilingüe y la promoción cultural fueron estrategias clave para evitar su desaparición, al considerarse parte del patrimonio cultural de México.


La diversidad lingüística de Nuevo León representó un legado histórico que narró la historia de migraciones y fortaleció la identidad cultural de la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas