Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

La Alegoría vuelve a coronar el Arco de la Independencia tras un año de restauración

Luego de un año de restauración, regresa la emblemática Alegoría al Arco de la Independencia en la zona centro de la ciudad.

La restauración de la Alegoría de la Independencia contempló diversos tratamientos especializados. Foto: Gobierno de Nuevo León
La restauración de la Alegoría de la Independencia contempló diversos tratamientos especializados. Foto: Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga

Por: Michelle Flores

El emblemático Arco de la Independencia de Monterrey vivió un momento histórico este domingo 27 de julio con la reinstalación de la Alegoría de la Independencia, una estatua de seis metros de alto que vuelve a coronar la estructura tras un año en proceso de su restauración.

Esta intervención formó parte de un proyecto integral impulsado por el Gobierno de Nuevo León en el marco de los 200 años del estado como libre y soberano. La figura, elaborada en cobre laminado, fue cuidadosamente restaurada en instalaciones del Parque Fundidora y reinstalada con apoyo de diversas dependencias estatales y municipales.

¿Por qué fue importante la restauración del Arco de la Independencia?

La restauración del Arco de la Independencia en Monterrey representa no solo la preservación de un monumento histórico, sino también la reafirmación del valor del patrimonio cultural de Nuevo León.

Este fue concebido en 1910 bajo el diseño del arquitecto Alfred Giles, este Arco refleja la visión urbanística del general Bernardo Reyes en la era porfiriana. La reinstalación de la Alegoría simboliza la continuidad de ese legado, asegurando que las futuras generaciones conozcan el esplendor de este símbolo regional.

imagen-cuerpo

¿Cómo se llevó a cabo la reinstalación de la Alegoría en el Arco de la Independencia?

El proceso de reinstalación comenzó en la madrugada del domingo, fue supervisado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, liderada por Melissa Segura Guerrero, el operativo contó con el apoyo de:

  • Protección Civil
  • Fuerza Civil
  • Seguridad
  • Vialidad y Tránsito del Municipio de Monterrey

La maniobra de ascenso de la Alegoría fue ejecutada sin incidentes, como parte de la segunda etapa de restauración. Este procedimiento fue dirigido por el restaurador José Morales Zúñiga y requirió una logística precisa para garantizar la seguridad de la pieza y del equipo participante.

¿Qué trabajos incluyó la restauración de la Alegoría de la Independencia?

La restauración de la Alegoría de la Independencia contempló diversos tratamientos especializados. Entre ellos, destacan la limpieza fisicoquímica, la eliminación de la pátina de nitrato férrico, refuerzos estructurales, soldadura TIG, así como la sustitución de tornillería por materiales compatibles.

También se aplicó un proceso de patinación con sales de cobre e inhibidores de corrosión, finalizando con una capa protectora. Todos estos procedimientos fueron realizados en un entorno controlado dentro del Parque Fundidora, asegurando las condiciones ideales para preservar esta obra de gran valor histórico y artístico.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas