Los principales aliados para subir a colonias aledañas al cerro: los bochos colectivos
Conoce una usual y económica manera de subir a las colonias a las que no sube cualquier vehículo.
Cientos de personas que viven en colonias ubicadas en las faldas de los cerros, han hecho de los bochos un signo característico de las amplias calles que llevan a cada sector.
Más que un distintivo, el optar por utilizar este tipo de transporte ha permitido que con el paso de las generaciones, familias completas contemplen a los bochos parte de su rutina para trasladarse a diferentes destinos.
Te puede interesar....
¿Dónde están ubicados?
Aunque a lo largo y ancho del estado de Nuevo León se encuentran distintas bases de bochos que facilitan el ascenso y descenso diario de cientos de ciudadanos.
Por eso sobre la avenida Eloy Cavazos en su cruce con Pájaros Azules se ubica una tradicional e imperdible base de bochos, la cual cuenta con señales de tráfico.

Cajas para que los pasajeros que esperan en la fila puedan desechar la basura en un lugar específico y una malla sombra que protege del sol a chicos y grandes.
Te puede interesar....
¿Por qué los colonos utilizan bochos para subir?
La gran mayoría de los colonos han adoptado esta costumbre, desde quienes viven en casas ubicadas en lo más alto en donde los caminos son de terracería hasta quienes habitan a mediación, pero en calles que están muy pronunciadas.
El primer factor es que no cualquier vehículo sube, terminan por patinar o irse para atrás y el segundo es el que la gente los ha adoptado en especial por quienes regresan agotados de jornadas laborales.

Además de aquellos que regresan con cosas cargando como lo son las bolsas del supermercado, con las cuales es sumamente complicado subir en una avenida tan pronunciada.
Te puede interesar....
¿Cuál es la dinámica para subirse a un bocho?
El pasajero debe esperar en la base ubicada en la entrada de la avenida a que un bocho baje, para posteriormente abordarlo, lo especial es que aunque la gente no se conozca, puede utilizar el mismo vehículo por la misma tarifa.
El costo por subir hasta lo más alto es de 30 pesos y por el regreso de 20, sin importar el número de personas que viajen en el automóvil.

¿Cuál es la perspectiva de los choferes de esta dinámica?
Armando Zúñiga, con más de 3 años de manejar al ‘Zúñiga’ y formar parte del equipo conformado por más de 100 bochos, señaló que más que un trabajo, cada conductor está consciente de la labor que hacen por sus vecinos:
Pues sí, más que todo, estamos dando servicio a la colonia, y hay gente que está agradecida por el servicio de los bochitos. Si pues, de hecho los taxis no suben, es raro el taxi que suba, porque unos traen equipo de gas y son débiles y no suben, se trancan y ya hasta ahí llegan y dejan a la gente y los bochitos pues sí, hay partes en que hay terracería y aún así suben hasta arriba.
Armando Zúñiga - Conductor de bocho colectivo
¿Cómo funciona la base?
Con más de 20 años dando servicio, han logrado cumplir con las necesidades de los vecinos a la par de mantener el orden tras seguir las reglas que se han establecido por el encargado de la base.
Aún con la detención de carros por parte del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, han logrado continuar con esta tradición.
¿En qué horario brindan servicio?
De acuerdo con el propietario del ‘Zúñiga’, los siete días de la semana los bochos están en circulación para subir y bajar a la gente, hay quienes se dedican a tiempo completo y otros quienes tienen trabajo por fuera:
Pues de hecho cuando yo entré me dijo el delegado que era un horario de 6 pm a 10pm, pero a las 10 hay mucha gente todavía y nos quedamos, hay compañeros que se quedan hasta las 2 de la mañana trabajando.
Armando Zúñiga - Conductor de bocho colectivo