Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Millennials en Nuevo León: ¿alcanza su sueldo para vivir bien?

¿Sabes cuánto gana y cuánto realmente gasta un millennial en Nuevo León? descubre cómo enfrentan el alto costo de vida y en qué destinan su dinero día a día.

Generación millennial Foto: Canva
Generación millennial Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Michelle Flores

En Nuevo León, los millennials viven una realidad económica compleja, sus ingresos son superiores al promedio nacional, pero el elevado costo de vida en la región representa un desafío constante para su estabilidad financiera.

Esta generación, que abarca a jóvenes entre los 26 y 42 años, se enfrenta a decisiones económicas importantes que van desde cubrir necesidades básicas hasta planear su futuro financiero.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el ingreso promedio de un millennial en Nuevo León?

De acuerdo con datos del BBVA, en 2020 los millennials en Nuevo León tenían un salario promedio mensual de 11,100 pesos, cifra superior a la de otras entidades como Ciudad de México o algunos estados del sur del país, como Chiapas.

Sin embargo, en el primer trimestre de 2025, el promedio salarial en la entidad se situó en 9,330 pesos mensuales, reflejando una disminución que podría atribuirse a factores como la inflación y la reestructuración del mercado laboral.

La fuerza laboral del estado está compuesta por aproximadamente 2.85 millones de personas ocupadas, con predominio de hombres (61.5%) frente a mujeres (38.5%). Los sectores con mayor concentración de empleo incluyen ventas, despachos y conducción de transporte de carga.

¿Qué porcentaje de su salario destinan los millennials al gasto mensual?

Estudios recientes sobre finanzas personales indican que los millennials regios destinan gran parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas como:

  • Vivienda
  • Transporte
  • Alimentación y servicios
imagen-cuerpo

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) reporta que para cubrir gastos esenciales se requieren alrededor de 23,500 pesos mensuales, una cifra considerablemente mayor al promedio nacional, que se estima en 16,421 pesos. Esto evidencia que muchos millennials deben priorizar sus gastos, limitando su capacidad de ahorro e inversión.

¿Cómo impacta el costo de vida en la calidad de vida de los millennials en Nuevo León?

El alto costo de vida en Nuevo León obliga a los millennials a ajustar su estilo de vida. Una persona sola puede requerir entre 12,000 y 15,000 pesos mensuales para cubrir un estilo de vida básico, mientras que una pareja sin hijos puede necesitar entre 20,000 y 30,000 pesos.

Estos datos reflejan que, a pesar de contar con ingresos superiores al promedio, la presión económica puede afectar la estabilidad financiera y limitar oportunidades de desarrollo profesional y personal.

imagen-cuerpo

En conclusión, los millennials en Nuevo León muestran un panorama económico contrastante, ingresos relativamente altos frente a un costo de vida exigente.

Esta realidad plantea la necesidad de políticas públicas que fomenten vivienda asequible, educación financiera y oportunidades de empleo de calidad, elementos esenciales para garantizar la estabilidad y el bienestar de esta generación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas