Monterrey extiende carril reversible en Morones Prieto hasta el inicio del ciclo escolar
El Gobierno de Monterrey anunció que la extensión del carril reversible sobre Morones Prieto se mantendrá vigente hasta el inicio del próximo ciclo escolar.

Como parte de las medidas implementadas para mejorar la movilidad en Monterrey, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) informó que el carril reversible emergente de Morones Prieto seguirá operando hasta el próximo 31 de agosto.
Esta medida fue evaluada tras varios días de funcionamiento en condiciones reales de tránsito, y sus resultados han sido positivos en términos de agilidad vial. El tramo, que conecta desde Churubusco hasta Venustiano Carranza, ha sido utilizado por automovilistas que ingresan desde Monterrey y Guadalupe, permitiendo a las autoridades medir con precisión su efectividad y demanda.
Aunque fue principalmente como una solución temporal, su continuidad se decidió con base en el comportamiento del flujo vehicular observado.

Te puede interesar....
¿Qué factores influyeron en la decisión de extender el carril reversible?
Uno de los principales criterios fue la alta demanda diaria que superó la capacidad inicial estimada. Esto obligó a aplicar restricciones breves durante ciertos momentos del día, para evitar congestionamientos dentro del mismo carril. Aun así, el funcionamiento se mantuvo estable, contribuyendo a liberar otras arterias viales de la ciudad que hoy enfrentan cierres parciales.
Te puede interesar....
¿Esta extensión beneficia al tránsito en otras zonas de Monterrey?
El carril emergente se volvió clave para desahogar el tráfico en una parte de Constitución, especialmente ahora que los carriles exprés permanecen cerrados por trabajos del metro. La implementación del carril ha permitido distribuir de forma más eficiente el flujo de vehículos, lo cual ha reducido el tiempo de traslado de miles de personas.
Te puede interesar....
¿Al terminar agosto, que sucederá?
La permanencia del carril reversible está programada hasta el 31 de agosto, justo antes del regreso a clases, cuando el tránsito incrementa de forma considerable. Para entonces, Gobierno del Estado evaluará si se requiere otra estrategia similar, dependiendo de las condiciones de la ciudad y el avance de las obras en curso.