Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nuevo León libera moscas estériles para prevenir plaga del Gusano Barrenador

Liberan 1.6 millones de moscas estériles en Nuevo León para prevenir brote del Gusano Barrenador en zona ganadera.

En la imagen el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, durante la liberación de la mosca estéril para evitar la plaga de gusano barrenador. Foto: Gobierno de Nuevo León
En la imagen el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, durante la liberación de la mosca estéril para evitar la plaga de gusano barrenador. Foto: Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

Como parte de una alerta sanitaria preventiva, el Gobierno de Nuevo León y autoridades federales y estadounidenses iniciaron hoy la liberación de 1.6 millones de moscas estériles del gusano barrenador, una técnica biológica destinada a evitar la reproducción de esta peligrosa plaga ganadera.

La acción es encabezada por la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOSAMP), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA/SADER) y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (APHIS/USDA).

¿Dónde se lleva a cabo la liberación de 1.6 millones de móscas estériles?

El operativo se realiza en una unidad de engorda donde el pasado sábado se detectó un caso aislado de larvas del gusano barrenador en etapa 2, sin que estas alcanzaran su fase adulta.

Gracias a la oportuna notificación del médico veterinario responsable, se logró contener completamente el caso, sin riesgo para la ganadería ni la población.

Esto es parte de la alerta sanitaria preventiva que implementamos para asegurarnos de que este caso aislado siga como tal. La instrucción del gobernador Samuel García es neutralizar completamente este caso, que no alcanzó a desarrollarse como mosca.

Marco González - Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario
imagen-cuerpo

¿Qué es la técnica de la mosca estéril para evitar la plaga del gusano barrenador?

La estrategia consiste en criar masivamente ejemplares de la plaga, esterilizarlos con radiación, y liberarlos en grandes cantidades. Al aparearse con moscas fértiles en la naturaleza, no se produce descendencia, interrumpiendo el ciclo de vida del insecto.

Aunque en la zona no se ha detectado presencia de la mosca, se liberarán semanalmente 1.6 millones de ejemplares de moscas estériles durante al menos dos meses, como medida preventiva. La dispersión se hará mediante seis cámaras especiales.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las acciones adicionales a la alerta sanitaria?

  • Revisión de todos los embarques de ganado en la engorda afectada.
  • Establecimiento de un perímetro sanitario de 20 kilómetros.
  • Duplicación del número de trampas para monitoreo de la plaga.
  • Supervisión constante por parte de autoridades estatales, federales y especialistas internacionales.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, destacó la colaboración entre productores y autoridades como clave en la respuesta rápida.

Nuestro reconocimiento al médico veterinario y al propietario de la engorda, que notificaron de inmediato. Así, unidos, seguiremos evitando que esta plaga afecte a Nuevo León.

Marco González - Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario


En la jornada de liberación participaron también Anarely Ávila (SADER), Edi Arroyo (SENASICA), Armando Víctor Gutiérrez (CEFOSAMP) y especialistas de APHIS/USDA.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas