Nuevo León mantiene control sanitario tras detectar gusano barrenador en Montemorelos
Autoridades de Nuevo León informan sobre el control efectivo del gusano barrenador del ganado en Montemorelos.

El Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOSAMP), en coordinación con el Gobierno de Nuevo León y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó la detección y neutralización de un caso aislado de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Montemorelos.
Cabe mencionar que, el incidente fue atendido de inmediato, logrando su control total el mismo día, por lo que no representa riesgo alguno para la ganadería ni para la población en general.
¿Qué refirió sobre el tema el diputado emecista Armando Víctor Gutiérrez?
De acuerdo con Armando Víctor Gutiérrez, presidente del CEFOSAMP, el ejemplar afectado provenía del sur-sureste del país y las larvas encontradas ya estaban muertas o moribundas, gracias a la aplicación oportuna del antiparasitario ivermectina y el baño larvicida, tal como establece el protocolo oficial contra el gusano barrenador del ganado.
- “La detección y notificación oportuna permitió actuar inmediatamente y evitar que este caso aislado se convirtiera en un problema mayor”, explicó Gutiérrez.

Te puede interesar....
¿Qué tan importantes son las acciones del gobierno estatal sobre estos casos?
En este sentido, el titular del comité destacó que este resultado confirma la efectividad de la Alerta Sanitaria Preventiva implementada en Nuevo León por el Gobierno Estatal, SADER, CPA-SENASICA y el propio CEFOSAMP.
Asimismo, reconoció la colaboración del Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, con quien ha mantenido comunicación constante para atender la situación.
¿Cuántos bovinos resultaron afectados por el posible esparcimiento de gusano barrenador?
Ante esto, Gutiérrez informó que el becerro afectado fue el único caso dentro de un lote de 85 bovinos, todos tratados previamente con productos antilarvarios.

Te puede interesar....
¿Qué acciones se estarán implementando para evitar este tipo de casos en el sector ganadero de la entidad?
Tras el hallazgo, SENASICA notificó del mismo al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), cuyos especialistas estarán presentes en la zona para reforzar las medidas de control , incluyendo la dispersión de mosca estéril alrededor del área afectada.
Cabe mencionar que, Gutiérrez aclaró que este caso no tiene relación alguna con el detectado previamente en Sabinas Hidalgo, el cual ya fue declarado inactivo por SENASICA, sin afectaciones al sector ganadero.

Te puede interesar....