Se reporta un nuevo caso de gusano barrenador; ahora enciende alertas en Montemorelos
Autoridades sanitarias confirman otro caso de gusano barrenador en Montemorelos, lo que enciende alertas en el sector ganadero.

En Nuevo León se encendieron nuevamente las alarmas tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Montemorelos. La situación genera inquietud en el sector ganadero, ya que ocurre apenas semanas después de un primer hallazgo en Sabinas Hidalgo, lo que refleja la persistencia del problema en la entidad.
El caso fue identificado en un embarque proveniente de Chiapas con alrededor de 200 cabezas de ganado, de las cuales al menos una resultó infectada.
El hallazgo se registró en la empresa Desarrollo de Engordas Estabuladas S.A. de C.V. (Denes), dedicada a la producción y distribución de carne de res. Hasta el momento, la compañía no ha emitido ningún comunicado en sus redes sociales sobre la situación.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades sanitarias?
Tanto el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria (CEFOSAMP) mantienen el seguimiento del caso.
Aunque el manejo ha sido con cierto hermetismo, se confirma que las pruebas de laboratorio arrojaron resultados positivos en al menos un animal.
¿Por qué preocupa la presencia del gusano barrenador?
El gusano barrenador representa una amenaza para la ganadería, ya que afecta la salud de los animales y pone en riesgo la producción cárnica. La recurrencia de casos en Nuevo León podría afectar la confianza comercial, sobre todo en un contexto donde se busca reactivar la exportación de ganado hacia Estados Unidos.
Te puede interesar....
¿Qué medidas proponen los especialistas?
Ganaderos y expertos señalan que es necesario endurecer los controles para evitar más contagios. Entre las recomendaciones destacan:
- Suspender temporalmente el traslado de ganado desde otras entidades.
- Implementar cercos sanitarios más estrictos en ranchos y engordas.
- Realizar campañas de vigilancia permanente en la frontera con Estados Unidos.
- Coordinar esfuerzos entre estados vecinos para frenar el avance de casos.
Este nuevo episodio refuerza la necesidad de un plan integral de prevención y control, pues mientras continúe la movilización de animales desde otras regiones, los especialistas consideran que la aparición de nuevos brotes será recurrente.
Te puede interesar....