Nuevo León prepara planteles educativos para el regreso a clases
Secretaria de Educación atiende mantenimientos en planteles educativos neoloneses.

Con el regreso a clases de 1 millón 49 mil 573 alumnos de educación básica este próximo primero de septiembre para el ciclo 2025-2026, desde los jardines hasta las aulas han sido embellecidas por la Secretaría de Educación, quienes durante el periodo vacacional, se han encargado de realizar los mantenimientos necesarios.

A efecto de comodidad y una íntegra estancia en las escuelas mientras que los alumnos aprenden, se realizaron trabajos de mantenimiento a losas, impermeabilizaciones, podas de seguridad, mantenimiento hidrosanitario, pintura, mantenimiento a subestaciones, centros de carga eléctrica y cableado, así como el respectivo mantenimiento en altura a naves cívicas.
Te puede interesar....
¿En qué fecha se realizaron los trabajos de mantenimiento?
Si bien, el periodo vacacional representó una ventana de ayuda para realizar los labores de mantenimiento, sin embargo los trabajos se han realizado desde los primeros días del año en curso.
De acuerdo con Juan Paura, Secretario de Educación, durante el periodo de enero a julio se brindó mantenimiento a 603 planteles educativos que benefician a más de 182 mil alumnos, cifra que se desglosa en:
- 147 inmuebles recibieron mantenimiento
- 406 intervenciones a escuelas por personal de cuadrillas
- 179 escuelas equipadas con 4 mil 385 piezas de inmobiliario entregado
- 71 escuelas donde se entregaron e instalaron 242 equipos de aires acondicionados de 2 toneladas

Por otro lado, durante el periodo vacacional que abarca los meses de julio y agosto se registraron las siguientes cifras:
- 35 inmuebles recibieron mantenimiento
- 101 intervenciones a escuelas por personal de cuadrillas
- 44 escuelas equipadas con mobiliario (1130 piezas)
- 25 planteles beneficiados con traslado de aula móvil (35 aulas)
- 82 planteles atendidos con deshierbe y limpieza
- 11 planteles atendidos con mantenimiento a red eléctrica
- 18 escuelas atendidas por robo, principalmente eléctrico
- 12 planteles con aumento de carga eléctrica
- 23 escuelas con reporte ante CFE por interrupción de servicio
Algunos de los municipios que gozaron de estas acciones fueron Pesquería, García, General Terán, Linares y Montemorelos.
¿Cuántos planteles educativos existen en la entidad?
De acuerdo con el director del Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva, Luis Fernando Domínguez, durante la administración en curso se han creado más de 40 escuelas, de las cuales, 6 mil 874 alumnos se han visto beneficiados.
A día de hoy se registran 393 edificios escolares y 452 nuevas aulas educativas, sin embargo se planean entregar 12 planteles más en los que 5 mil 200 alumnos puedan disfrutar de una íntegra educación. Algunos de ellos se localizarán en los municipios de Juárez, Cadereyta, Salinas Victoria, García, Pesquería y Escobedo.
Te puede interesar....
Con estos 12 sumados a los ya existentes, se beneficiarán más de 10 mil alumnos.
¿Qué otros trabajos se han realizado en materia de infraestructura educativa?
En el sentido de priorizar el correcto desarrollo físico y deportivo de los estudiantes, se han creado canchas de futbol en las que durante el ciclo escolarpasado se realizaron los partidos correspondientes al Mundialito y que durante el periodo vacacional, fueron aprovechadas para jugar ‘cascaritas’ (como se les conoce coloquialmente a los juegos amistosos).

Con la meta de llegar a las 300 canchas, 26 municipios y 113 mil 507 alumnos han gozado de dichos espacios en distintos municipios:
- Abasolo: 1 espacio deportivo
- Allende: 1 espacio deportivo
- Anáhuac: 1 espacio deportivo
- Apodaca: 4 espacios deportivos
- Arramberri: 1 espacio deportivo
- Cadereyta: 7 espacios deportivos
- Cerralvo: 1 espacio deportivo
- Ciénega de Flores: 1 espacio deportivo
- Doctor Coss: 1 espacio deportivo
- El Carmen: 8 espacios deportivos
Te puede interesar....