Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Piratería digital en Nuevo León: Cómo Funciona y sus Riesgos

Conoce cómo funciona la piratería en aplicaciones.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Llegando a sitios inimaginables de la mano del ingenio de unos cuantos, la piratería ha invadido el mercado digital y aunque ha habido respuesta por parte de inmensas empresas y de quienes se han visto afectados, sigue realizándose esta actividad ilícita sin problema alguno.

Hace unas décadas en el mercado del cine y la música, la piratería se manifestaba mediante DVD’s y CD’s totalmente ilegales y tras la evolución de la industria, hoy en día este delito se ha convertido en la prestación de cuentas de streaming.

imagen-cuerpo

¿De dónde parte la piratería?

A día de hoy, lo cotidiano y legal es pagar suscripciones  por múltiple contenido de aplicaciones de streaming, como lo son:

  • -Netflix
  • -Paramount Plus
  • -Apple TV
  • -Disney+
  • -Amazon Prime Video
  • -Apple Music
  • -Spotify

Cada una de ellas maneja un costo que rebasa los 100 pesos por mes, de acuerdo al paquete que desee el usurario y el precio varía según la cantidad de dispositivos que estén conectados al mismo tiempo y de más.

imagen-cuerpo

También existen descuentos atractivos para ciertas muestra de los usuarios, como son los estudiantes, quienes gozan de precios más bajos.

Ante ello, un cúmulo considerable de personas se ha encargado de introducir la piratería y sabotear al sistema con el fin de ofrecer mejores precios.

¿Cómo funciona la prestación de cuentas?

No existe un Netflix original y uno pirata, es casi imposible duplicar o reproducir el contenido de manera ilegal a alta calidad sin que los usuarios teman por el robo de datos o daño de sus dispositivos y por ello es que nace la prestación de cuentas.

La tendencia ha hecho que este fenómeno se vuelva cada vez más grande, de manera que en redes sociales se pueden observar una infinidad de perfiles que ofrezcan este servicio, únicamente generando el pago a la par del otorgamiento de una contraseña.

Las mensualidades para la renta pirata de estos servicios parten de los 40 pesos, es decir, menos de la mitad de una suscripción mensual legítima, de manera que quienes se dedican a ello, ofrecen paquetes de múltiples plataformas por el costo original de una sola.

El único paso, es contactar al vendedor, realizar el depósito e introducir la contraseña.

¿Existen sanciones para los usuarios?

Aunque no existe una sanción estipulada de manera legal, hace poco Netflix se hizo tendencia por solicitar información de los usuarios que hicieran uso de la aplicación en distintos domicilios, es decir, que sospechara que realizaran esta actividad ilícita.

Si bien, muchos familiares o amigos se vieron envueltos negativamente en este problema generado por vendedores de las plataformas, teniendo que recurrir a la contratación particular de ellas.

La mayor sanción para quienes adquieran estos servicios de manera ilícita es la cancelación de la cuenta, lo que generará un círculo vicioso de cambio de cuentas que se torna tedioso.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas