Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Descubre las plantas y árboles nativos de Nuevo León que puedes encontrar en el cañón La Huasteca

Descubre las especies vegetales únicas que habitan en el Cañón de la Huasteca, dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

El Cañón de la Huasteca es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Nuevo León. Foto: Tripadvisor / CANVA
El Cañón de la Huasteca es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Nuevo León. Foto: Tripadvisor / CANVA

Publicado el

Por: Samira Sánchez

Ubicado en la Sierra Madre Oriental y dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), el Cañón de la Huasteca es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Nuevo León. Su orografía y diversidad climática propician la existencia de una gran variedad de ecosistemas, en los que florecen especies vegetales adaptadas a condiciones extremas.

Con más de 600 géneros de plantas vasculares distribuidas en 137 familias (de las cuales un 2.5% son endémicas del estado), la región es hogar de especies únicas en el mundo. 

¿Qué tipos de árboles predominan en el Cañón de la Huasteca?

En las zonas montañosas del cañón se encuentran bosques de pino-encino, donde predominan especies como:

  • Mezquite: Árbol espinoso resistente a la sequía, típico del noreste mexicano.
  • Pino: Incluye especies como el pino blanco, característico de climas templados.
  • Encino: Se encuentra en diversas formas, incluyendo variedades siempre verdes.
  • Sabino: De corteza lisa y ramas amplias, habita zonas húmedas del cañón.
  • Olmo: Árbol de tronco recto y hojas anchas, adaptado a climas variados.

¿Qué arbustos y suculentas crecen en condiciones áridas?

Las condiciones secas y rocosas del cañón permiten el desarrollo de arbustos resistentes y plantas suculentas:

Arbustos destacados:

  • Retama: Arbusto florido con tonalidades amarillas.
  • Chapote negro: Fructífero, con bayas oscuras.
  • Enebrillo: Ideal para suelos poco profundos, se adapta a ambientes rocosos.

Suculentas representativas:

  • Nopal: Emblema del paisaje árido mexicano, tolerante a la sequía.
  • Yuca: Planta de hojas rígidas, adaptada a suelos secos.
  • Maguey: Incluye especies como Agave americana y Agave victoriae-reginae, que prosperan en terrenos soleados.

¿Qué otras especies nativas enriquecen este ecosistema?

Además de árboles y suculentas, el cañón alberga una variedad de plantas ornamentales y simbólicas:

  • Anacahuita: Flor oficial de Nuevo León, con pequeñas flores blancas.
  • Trompetilla: Planta con flores coloridas en forma de trompeta.
  • Crespón: Reconocido por sus flores vibrantes y decorativas.

Estos elementos reflejan la interacción entre geografía, clima y evolución vegetal que caracteriza a este ecosistema. Los matorrales submontanos y las zonas áridas con cactáceas y agaváceas completan la paleta ecológica del cañón.

El Cañón de la Huasteca es mucho más que un destino turístico: es un refugio natural de biodiversidad y adaptación ecológica. Proteger este patrimonio es clave para conservar especies únicas y preservar el equilibrio ambiental en una región que sigue revelando tesoros botánicos con cada nueva investigación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas