Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Proponen reforma para que hospitales denuncien casos de embarazo infantil en Nuevo León

La propuesta busca reformar la Ley Estatal de Salud y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Nuevo León.

Con esta iniciativa, se obliga a hospitales, clínicas y centros de salud tanto públicos como privados a notificar a la Fiscalía cuando atiendan a niñas o adolescentes embarazadas/Foto: Freepik
Con esta iniciativa, se obliga a hospitales, clínicas y centros de salud tanto públicos como privados a notificar a la Fiscalía cuando atiendan a niñas o adolescentes embarazadas/Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga

Por: Diego Ovalle

La diputada por Movimiento Ciudadano, Melisa Peña presentó una iniciativa de reforma al artículo 25 de la Ley Estatal de Salud y el artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

¿Cuál es el fin de esta propuesta?

Con esta iniciativa, se obliga a hospitales, clínicas y centros de salud tanto públicos como privados a notificar a la Fiscalía cuando atiendan a niñas o adolescentes embarazadas, con el fin de activar protocolos de protección e investigación por posible violencia sexual.

imagen-cuerpo

¿Qué mencionó la legisladora local sobre la propuesta?

Nos dimos a la tarea de revisar las leyes aquí en Nuevo León, y resulta que no hay protocolos que permitan a los hospitales actuar cuando vemos en un hospital a una niña que está dando a luz

Melisa Peña - Diputada local
imagen-cuerpo

¿Cuántas niñas menores de edad se convierten en madres en Nuevo León?

De acuerdo a cifras oficiales, cada año en México más de 9,000 niñas menores de 14 años se convierten en madres, la mayoría víctimas de abuso.

En este sentido, en Nuevo León en 2023 se registraron más de 6,700 nacimientos en adolescentes, incluyendo al menos 300 menores de 15 años.

Aunado a esto, la legisladora subrayó que esta medida no pretende criminalizar a las menores, sino protegerlas y garantizar justicia frente a los agresores. Además, la iniciativa obliga a la secretaria de Salud a emitir lineamientos y capacitar al personal médico para atender integralmente estos casos.

imagen-cuerpo

¿Qué más mencionó la diputada local durante su intervención?

En otro tema, Melisa Peña expresó su respaldo total a la iniciativa del Gobierno del Estado para hacer obligatorio el transporte escolar en instituciones públicas y privadas. La diputada consideró que esta medida no solo aliviaría el gasto familiar, sino que contribuiría a mejorar la movilidad urbana y reducir el tráfico.

Además, celebró los avances en la coordinación metropolitana, como los nuevos contraflujos implementados entre municipios como Monterrey y Guadalupe.

Aseguró que estas acciones deben replicarse en toda el área metropolitana, y reconoció el papel de la Mesa Metropolitana como espacio de diálogo entre alcaldes y el ejecutivo estatal.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas