Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Qué es el co-warehousing en Nuevo León y cómo beneficia a las empresas? Esto se sabe

Negocios en Nuevo León encuentran en el co-warehousing una solución flexible y rentable para almacenamiento y operaciones.

El cerro de la Silla y un montacargas. Foto: Canva
El cerro de la Silla y un montacargas. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Blanca Rojas

El modelo de co-warehousing, una mezcla entre coworking y bodegas industriales , comienza a ganar terreno en Nuevo León, ofreciendo a emprendedores y empresas una opción más flexible, colaborativa y rentable para administrar su logística.

Este formato combina oficinas compartidas con espacios de almacenamiento y servicios de envío, ideal para negocios que buscan reducir costos sin sacrificar eficiencia.

A medida que crece el comercio electrónico y las pymes buscan adaptarse a una economía más dinámica, el co-warehousing se perfila como una alternativa que revoluciona la forma de entender los espacios industriales en el estado.

¿Qué es el co-warehousing y por qué está ganando fuerza en el estado?

El co-warehousing consiste en ofrecer espacios industriales compartidos que integran áreas de oficina, bodegas y servicios logísticos bajo un mismo techo.

Esta modalidad permite a los negocios rentar desde un escritorio hasta una pequeña nave con muelle de carga, ajustando su tamaño según la temporada o la demanda.

En Nuevo León, donde la industria y la movilidad empresarial se expanden a gran velocidad, esta propuesta se vuelve especialmente atractiva.

Empresas de comercio electrónico, startups y negocios creativos ya están aprovechando la oportunidad para optimizar sus operaciones sin comprometer liquidez.

Además, al compartir infraestructura, las compañías reducen su huella de carbono y contribuyen a un modelo de economía más sostenible.

¿Qué beneficios ofrece el co-warehousing para los negocios de Nuevo León?

Entre los principales atractivos del co-warehousing están el ahorro de costos, la flexibilidad de contratos y el acceso a servicios complementarios como paquetería, empaque y recepción.

Las empresas ya no necesitan alquilar una oficina y una bodega por separado, lo que significa una reducción significativa en gastos de operación y transporte.

El modelo también promueve la colaboración entre negocios, generando redes entre emprendedores y profesionales que comparten el mismo espacio.

Además, algunos centros de co-warehousing integran herramientas tecnológicas para administrar inventarios, controlar accesos y programar entregas con inteligencia artificial.

imagen-cuerpo

¿Cuál podría ser el futuro del co-warehousing en Nuevo León?

Con el auge del comercio digital y la necesidad de espacios logísticos adaptables, el co-warehousing apunta a convertirse en una tendencia clave para el desarrollo empresarial en Monterrey y su área metropolitana.

  • Al ofrecer soluciones más humanas, sostenibles y eficientes, este modelo representa una evolución natural de los espacios industriales hacia un futuro donde la flexibilidad es el nuevo estándar.
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas