Salud mental en Nuevo León: conoce la crisis silenciosa que afecta a miles
Descubre las cifras y tendencias de la salud mental en Nuevo León. ¿Cómo afectan los trastornos mentales en la población?

Durante los últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tema tabú en Nuevo León para convertirse en una prioridad de salud pública.
En el Estado, uno de los más industrializados y productivos del país, los trastornos como la depresión, la ansiedad, el estrés crónico y las autolesiones han ido en aumento, afectando a miles de personas de todas las edades.
A continuación exploramos las cifras más recientes, los grupos más vulnerables, las causas detrás del repunte.
¿Cómo es la salud mental de la población en Nuevo León?
En el 2024 y de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud el estado de Nuevo León acumuló 5 mil 509 diagnósticos confirmados de depresión, lo que equivale a un promedio de 15.43 personas por día con este padecimiento.
Estas cifras lo colocaron en el octavo lugar a nivel nacional, la misma posición que ocupó en 2023, cuando se registraron 5 mil 591 casos.
Por su parte, a nivel nacional se reportaron 150 mil 706 casos en ese año, con un promedio de 422.14 diarios.
Te puede interesar....
¿Por qué los jóvenes son un grupo vulnerable en Nuevo León?
De acuerdo con análisis recientes por instituciones de salud, entre las que destacan la Secretaría de Salud de Nuevo León, alrededor de uno de cada cinco jóvenes entre 18 y 29 años en Nuevo León reportó síntomas de depresión durante el último año.
- Esta cifra coincide con la tendencia nacional observada por el INEGI de mayor impacto emocional en personas jóvenes y mujeres, quienes también muestran niveles más bajos de balance anímico y es que el puntaje promedio nacional para jóvenes de 18 a 29 años fue de 4.51 de 10 puntos; en contraste con el promedio total de 5.07 puntos.
Con lo anterior se pone de manifiesto que los adultos jóvenes enfrentan presión laboral, social y emocional que, sin apoyo adecuado, puede derivar en trastornos persistentes.
Te puede interesar....
¿Qué tan accesible es la atención psicológica en Nuevo León?
A pesar del creciente reconocimiento de estos síntomas, menos del 40 % de las personas con depresión en Nuevo León buscan atención profesional.
Las razones incluyen estigmas sociales, especialmente entre hombres, así como falta de acceso a servicios de salud mental.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que nacionalmente 3.6 millones de personas adultas padecieron depresión, de las cuales solo un pequeño porcentaje recibe tratamiento oportuno.
Te puede interesar....