Taxímetros alterados: ¿Cómo funcionan y cuánto puede costar un recorrido en Monterrey?
En la zona metropolitana de Monterrey existen choferes que realizan cobros excesivos debido a la alteración del taxímetro.
En Monterrey y su área metropolitana, los taxis han sido por años una pieza fundamental en la movilidad de la ciudadanía.
Sin embargo existen choferes de estas unidades que realizan cobros excesivos debido a la alteración del taxímetro.
¿Cómo funciona un taxímetro alterado?
Un taxímetro alterado es aquel que ha sido manipulado para cobrar tarifas más altas de las que corresponden, ya sea por aumentar la velocidad a la que avanza la tarifa o por otras alteraciones en el dispositivo.
- Esta actividad es ilegal y puede ser denunciado a las autoridades de transporte.

Te puede interesar....
¿Cómo se calcula la tarifa legal con taxímetro?
De acuerdo con el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) de Nuevo León, la tarifa oficial se basa en tres componentes:
- distancia recorrida
- tiempo de espera
- banderazo
El aumento reciente elevó el banderazo a 35 pesos para taxis con gasolina y a 38.50 pesos para vehículos eléctricos y el costo por kilómetro es de aproximadamente 5 pesos.
Además, cada minuto de espera se suma según lo establecido por el taxímetro, el cual debe estar visible, activado y verificado periódicamente.
Te puede interesar....
¿Cuánto se cobraría por un viaje con taxímetro alterado?
Un viaje de aproximadamente 8.5 kilómetros en taxi en promedio tiene un costo de entre los 60 y 70 pesos.
Sin embargo, un taxímetro alterado podría cobrar desde 100 hasta 150 pesos.
Otras de las acciones que realizan los taxistas es solo calcular una tarifa por la distancia al destino señalado, ignorando la cantidad marcada en el aparato o que en ocasiones se encuentra apagado.

¿Qué es lo que establece el Acuerdo de Concesionarios en Nuevo León?
En Nuevo León, existe el Acuerdo de Concesionarios por parte de esta dependencia, en donde se establecen las tarifas que tienen que seguir los taxis para poder operar en la legalidad.
Para poder operar, en dicho documento se establece que para tener el permiso debe de presentar su boleta anterior o factura del taxímetro, número de serie, título de concesión y tarjeta de circulación.
Además de que el vehículo debe de cumplir con la cromática y las condiciones físicas y mecánicas para operar.
En 2024, el costo por verificación era de 450 pesos en una cuota única.
Es por esa razón que cada año, la dependencia invita a los taxistas y a aquellos que quieren ingresar al gremio a operar en la legalidad.
Te puede interesar....