Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Tótems de emergencia en Monterrey: ¿Cuántos puntos seguros hay en el municipio?

Descubre cuántos tótems de emergencia operan en Monterrey en 2025 y cómo funcionan estos puntos seguros

Monterrey continúa ampliando su red de tótems de emergencia/Foto: POSTA-Canva
Monterrey continúa ampliando su red de tótems de emergencia/Foto: POSTA-Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Monterrey continúa ampliando su red de tótems de emergencia, mismos que son puntos seguros instalados en zonas peatonales, parques y avenidas, como parte de su estrategia para reforzar la seguridad en espacios públicos.

Su objetivo es brindar atención rápida en casos de acoso, robos, agresiones o emergencias médicas, además de reforzar la vigilancia en zonas de alta afluencia.

¿Cuántos tótems de emergencia hay activos en Monterrey?

A los días de este mes, se encuentran activos poco más de 70 equipos mismos que están ligados a la estrategia Escudo del municipio de Monterrey.

Aunque este no es el número definitivo de tótems que se instalarán, en lo que resta del año y a inicios del próximo, se espera puedan terminar de instalarse los tótems en zonas estratégicas, esto de cara al Mundial 2026.

¿Cuáles son las zonas clave de los tótems en Monterrey?

La llegada del mundial a Nuevo León y Monterrey vendrá acompañada de una gran derrama económica, a su vez que con una gran cantidad de turistas en la zona.

De esta forma es que, anticipándose a la conglomeración durante la justa mundialista, la Secretaría de Seguridad de Monterrey hay identificado 3 zonas, como zonas clave y alta prioridad que son:

  • Cintermex: que albergará parte del Fan Fest
  • Barrio Antiguo: el punto de encuentro del turismo social
  • Zona hotelera: en la que además se incluye la Alameda y la Central de Autobuses
imagen-cuerpo

¿Qué funciones tienen estos tótems de emergencia en Monterrey?

Los tótems de emergencia están conectados directamente al C4 municipal y permiten solicitar apoyo inmediato en situaciones de riesgo.

Además, están equipados con:

  • Botón de pánico
  • Cámara de vigilancia
  • Altavoz y micrófono
  • Luz estroboscópica
  • Geolocalización en tiempo real
imagen-cuerpo

Con la expansión de esta red, Monterrey busca fortalecer la respuesta inmediata ante emergencias y crear espacios públicos más seguros. La presencia de los tótems no solo facilita la atención rápida en situaciones de riesgo, sino que también funciona como elemento disuasivo en zonas con alta afluencia peatonal.

La estrategia apunta a reducir tiempos de reacción, mejorar la vigilancia y ofrecer a la ciudadanía un mecanismo accesible para pedir ayuda cuando más se necesita.


Síguenos en Google News
Gobierno de Monterrey