Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Alicia Bárcena anuncia acuerdo histórico para proteger la Gran Selva Maya

México, Guatemala y Belice firmaron la Declaración de Calakmul para proteger 5.7 millones de hectáreas de la Gran Selva Maya.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Elizabeth Cano

En entrevista con Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en las instalaciones de la SEMARNAT. En una charla cercana y profunda, la funcionaria compartió los detalles de un acuerdo histórico que une a México, Guatemala y Belice en un mismo propósito: la protección de la Gran Selva Maya.

La reunión, que marcó la primera vez que los tres países se encuentran a nivel de jefes de Estado para abordar este tema, derivó en la Declaración de Calakmul, mediante la cual se protegerán 5.7 millones de hectáreas de selva, uniendo esfuerzos de conservación, cultura y desarrollo sostenible.

“Estamos hablando de 5.7 millones de hectáreas que van a ser resguardadas en conjunto. Cada país aporta sus reservas y áreas protegidas, pero lo más hermoso es que estamos recuperando la visión de las comunidades mayas, que nunca conocieron fronteras, para que sean protagonistas en este proceso”, explicó Bárcena.

El corazón verde de Mesoamérica

El Corredor Biocultural del Gran Ecosistema Selva Maya es mucho más que un territorio: es el segundo bosque tropical más grande de América, hogar del jaguar, el tapir y más de 400 especies de aves. Es también fuente de agua, regulador climático y guardián de la cultura ancestral de millones de mayas que habitaron estas tierras.

Los objetivos son claros: conservar la biodiversidad, mantener corredores biológicos, fortalecer la resiliencia climática y garantizar que las comunidades locales participen directamente en el cuidado de sus recursos naturales, a través de proyectos de agricultura sostenible, ecoturismo y programas como Sembrando Vida, que ahora también se extenderá a Guatemala y Belice.

Tren Maya y futuro regional

La secretaria reveló además que el acuerdo abre la puerta a la extensión del Tren Interoceánico, del Tren del Sur, de la Línea K, y que cruce Guatemala. “Lo más importante es que quede claro: las reservas no se tocan. El tren será un conector, pero no una amenaza para la selva”, aseguró.

El valor de las comunidades

Bárcena fue enfática en destacar que este esfuerzo no busca imponer, sino aprender de las comunidades mayas que llevan miles de años habitando la región. “Tenemos que aprender mucho de ellos, son los guardianes de la selva”.

La trayectoria de una líder ambiental 

Con una sólida formación en biología y una maestría en Harvard, Alicia Bárcena ha dedicado su vida al medio ambiente y a la diplomacia. Fue Secretaria Ejecutiva de la CEPAL durante 14 años, embajadora de México en Chile, canciller en 2023 y ahora encabeza la SEMARNAT.

Reconocida internacionalmente, su sello ha sido siempre la defensa de la igualdad y el desarrollo sostenible. “Yo siempre he creído que la conservación no está peleada con el desarrollo. Y sobre todo, que no podemos hablar de sustentabilidad sin igualdad. Cerrar brechas de género, sociales y territoriales es parte de mi compromiso”, compartió.

Una visión esperanzadora

El Acuerdo Biocultural de la Gran Selva Maya no es solo un tratado ambiental: es un pacto de futuro. Un paso para reconciliar la modernidad con la naturaleza, para proteger la biodiversidad y, al mismo tiempo, fortalecer a quienes han sido sus guardianes históricos: las comunidades locales.

“Para mí, este acuerdo tiene un valor personal muy profundo. Hace 40 años trabajé en la zona maya, aprendí los nombres de las plantas y la riqueza cultural que hoy vuelve a tener sentido. Esto es como volver a mi historia, pero con un compromiso mucho mayor”, concluyó Bárcena con emoción.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas