Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Eric Ávila “Cuxum”: “La comedia también puede abrazar el alma”

En esta edición especial de Posta Líderes, desde Casa Yucatán, nos acompaña uno de los íconos del teatro regional yucateco, Eric Ávila.

¿Cómo nace “Cuxum”, su personaje más querido?. Foto: POSTA líderes
¿Cómo nace “Cuxum”, su personaje más querido?. Foto: POSTA líderes

Publicado el

Por: Michelle Espadas

En esta edición especial de Posta Líderes, desde Casa Yucatán, nos acompaña uno de los íconos del teatro regional yucateco: Eric Ávila, mejor conocido como “Cuxum”.

Actor, guionista, director y creador de un universo lleno de risas, tradición y personajes entrañables. Con más de 20 años de trayectoria, nos cuenta cómo nació su famoso personaje, los retos vividos durante la pandemia y su amor profundo por Yucatán.

¿Cómo nace “Cuxum”, su personaje más querido?

Eric recuerda que fue en 2004 cuando dio vida por primera vez a “Cuxum”, dentro de lo que entonces se conocía como Producciones Artísticas Yucatán.

El personaje original trabajaba en un molino, vendía tortillas, hacía masa... por eso el mandil. Y se quedó como parte del look. A veces la gente no me reconoce sin él, aunque tenga el sombrero.

Eric Ávila - Artista yucateco

Cuxum es un personaje que no necesita maquillaje para destacar. Tiene una identidad tan fuerte, que con solo verlo en escena, el público conecta de inmediato.

¿Quiénes han acompañado a Eric Ávila lo largo de estos años?

Eric no ha construido este camino solo. Ha formado un elenco sólido y entrañable, con quienes ha compartido escenario por años:

  • Chayak, con 19 años en la compañía.
  • Jorge (Don Chelín), Griselda López (Ranfla), Jennifer Barrera (Wilma).
  • Isaac Alonso, con más de 11 años en la agrupación.

Cada uno de ellos da vida a múltiples personajes, y juntos han formado una verdadera familia teatral.

¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?

Sin dudarlo, Eric menciona la pandemia como uno de los momentos más complicados.

Nos aporreamos fuerte. Cerraron los teatros, nosotros dependemos 100% de la taquilla. No hay apoyos, no hay becas. Teníamos una obra en cartelera con 185 funciones, y todo se detuvo.

Eric Ávila - Artista yucateco

Con ingenio y determinación, decidieron llevar el teatro a internet. Así nacieron los Sábados de Teatro Regional, una apuesta arriesgada, pero que resultó ser un éxito rotundo.

imagen-cuerpo

El público compraba sus boletos por WhatsApp, les mandábamos un código y entraban a un grupo de Facebook. Era diferente, sí, pero nos dimos cuenta del impacto emocional que tenía la comedia en la gente durante esos días tan duros.

Eric Ávila - Artista yucateco

¿Qué aprendió Eric Ávila de esa etapa tan complicada?

Más allá del reto técnico y económico, Eric descubrió el valor terapéutico del humor.

Nos mandaban mensajes diciendo que nuestras obras los ayudaban a sobrellevar la enfermedad, el duelo, el encierro... No tenía idea del poder que podía tener la comedia. Fue conmovedor.

Eric Ávila - Artista yucateco
imagen-cuerpo

También vivió pérdidas personales, falleció su padre, y enfrentó un momento de profunda tristeza. Sin embargo, una sorpresiva nominación a la Medalla Héctor Herrera “Cholo” le devolvió el ánimo y la energía para continuar.

Fue como un abrazo al alma. No me lo esperaba. Fue una señal de que todo el esfuerzo tenía sentido.

Eric Ávila - Artista yucateco

¿Qué representa para ti estar en Paseo de Montejo?

Después del cierre forzado del teatro anterior, encontraron un nuevo hogar; el Teatro Yucatán, justo en la esquina de Avenida Pérez Ponce con Paseo Montejo.

Las cosas pasan por algo. Ahora estamos en un lugar más céntrico, con estacionamiento y en una zona turística emblemática. Nos sentimos en casa.

Eric Ávila - Artista yucateco

De jueves a domingo, presentan la obra “Pásame Huay Fi”, una comedia sobre los desafíos tecnológicos de las nuevas generaciones y los “chavorrucos” que intentan seguirles el paso.

Eric escribe, dirige y actúa en todas las producciones de la compañía. ¿Su fuente de inspiración? La vida cotidiana.

Eric contó en la entrevista, que su mayor fuente de inspiración está en lo cotidiano. Le encanta observar lo que sucede en la calle, en una tienda, en una fiesta, que siempre está atento a cómo reacciona la gente, a lo que dice, a sus gestos.

Para él, el teatro regional es como una caricatura del yucateco: cómo hablamos, cómo pensamos, cómo vivimos. Y justamente eso, llevar esa esencia al escenario, es lo que más disfruta de su trabajo creativo.


¿Qué papel juega Yucatán en su trabajo?

 

Para Eric Ávila, el teatro es más que entretenimiento; es identidad, comunidad, emoción y sobre todo, un espacio para sanar a través de la risa.

Mi amor por Yucatán es enorme. Estoy orgulloso de mi estado, de nuestras tradiciones. Por eso en cada obra cerramos con fin de fiesta: jarana, bombas, traje regional. Es nuestro sello.

Eric Ávila - Artista yucateco


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas