Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Michelle Espadas

Publicado el

Geovanna Campos Vázquez y el Futuro de la Ciencia en Yucatán

La titular de la SECIHTI compartió algunas reflexiones sobre su función como secretaria y cuáles son los objetivos de la oficina que dirige

En una nueva entrevista para POSTA Líderes, Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI), compartió cómo nació esta importante secretaría y su visión para el futuro.

Además, habló de cómo los jóvenes pueden acercarse a la ciencia y qué tipos de apoyos reciben, brindando nuevas oportunidades para la zona rural, permitiendo que el conocimiento llegue más allá de las grandes ciudades.

¿Cuál es la experiencia de Geovanna Campos Vázquez?

Geovanna Campos Vázquez tiene más de 30 años de experiencia en los sectores público y privado, destacando su trabajo en la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, donde impulsó el fortalecimiento económico de comunidades indígenas.

 En el ámbito académico, ha sido profesora universitaria en instituciones como la Anáhuac Mayab, Universidad Marista de Mérida, Universidad Modelo, UADY, Iberoamericana y UNAM, impartiendo cátedra en áreas como Comunicación, Turismo, Administración, Gastronomía, Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

imagen-cuerpo

Bajo su liderazgo, la SECIHTI ha firmado acuerdos con organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para promover la participación de niñas y mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).

¿Qué dijo Geovanna Campos a POSTA Líderes?

Durante la entrevista, la funcionaria estatal señaló que la SECIHTI es una dependencia que nació con la intención no solamente de alinearse a los grandes proyectos de la transformación federal de la doctora Claudia Sheinbaum, sino para apoyar a tener la mano de obra calificada en el estado de Yucatán que obedezca a las necesidades de la industria y de los avances tecnológicos del estado.

 “En Yucatán tenemos 131 universidades registradas y tenemos que alinear los planes de estudio, las vocaciones productivas en cada uno de los rincones de nuestro estado para que den frutos justamente en lo que se les necesita y no estén descontextualizados”.

Destacó que lo que busca la secretaría que dirige es alinearse a las vocaciones productivas del estado y a su desarrollo económico; esto, directamente con los jóvenes interesados, siendo una conexión vinculante.

¿Qué dijo la funcionaria sobre el tema de la ciencia en la sociedad?

Geovanna Campos señaló, por principio, que la gente le pierde un poco la distancia a la ciencia, porque dijo que cuando se escucha la palabra “ciencia”, siempre se tiene en mente como algo intocable, algo de gente que sabe de números, pero destaca que la sociedad vive inmersa en la ciencia.

 “Yo creo que la gente tiene que sentir que la ciencia es una aliada”, señaló la funcionaria.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas