Inició la temporada de anidación de tortugas en Yucatán: estas son las recomendaciones
Desde abril varias especies de tortuga llegan a las costas para colocar sus huevos, por lo que los visitantes deben observar con cuidado

La temporada de anidación de tortugas marinas en las costas de Yucatán representa uno de los fenómenos naturales más significativos de la región, extendiéndose principalmente de abril a octubre de cada año.
Ante el inicio de la temporada, expertos señalan una serie de recomendaciones para los visitantes de las playas para cuidar el proceso en el cual cuatro especies de tortugas marinas depositan sus huevos en la arena.
¿Cuáles son las recomendaciones para cuidar la anidación de tortugas?
Expertos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS Yucatán) señalan que una de las principales recomendaciones para cuidar el proceso de anidación de tortugas es mantener una distancia prudente de al menos 9 metros de cualquier tortuga avistada en la playa.
Esta distancia permite observar el proceso natural sin interferir con el comportamiento del animal. Además, señalan que es fundamental permanecer en silencio y mantener la calma, ya que cualquier ruido excesivo puede asustar a la tortuga, provocando que abandone el intento de anidación y regrese al mar sin depositar sus huevos.
La iluminación artificial representa uno de los mayores problemas para las tortugas y sus crías. Se debe evitar dirigir cualquier tipo de luz hacia las tortugas o utilizar flash al tomar fotografías.
Te puede interesar....
Las tortugas neonatas se orientan naturalmente hacia el horizonte más brillante (habitualmente el océano iluminado por la luna) y las luces artificiales pueden desorientarlas, llevándolas en dirección contraria al mar y aumentando su vulnerabilidad ante depredadores y deshidratación.
En las costas de Yucatán es común que haya casas veraniegas frente a la playa, por lo que se recomienda a los habitantes apagar las luces exteriores de estas viviendas durante la noche.
Las actividades que modifican físicamente el entorno de playa también deben ser evitadas. Esto incluye no acampar o hacer fogatas en zonas de anidación, no transitar con vehículos motorizados en la playa y no dejar objetos como sombrillas, camastros o cualquier elemento que pueda obstruir el paso de las tortugas durante la noche.
Igualmente importante es no pisar los rastros donde pasan las tortugas ni las zonas de desove, pues esto podría dañar nidos no identificados.
¿Cuáles son las especies de tortugas marinas que anidan en Yucatán?
Las costas de Yucatán reciben varias especies de tortugas marinas durante la temporada de anidación, todas ellas protegidas por encontrarse en diversas categorías de riesgo.
De las siete especies que existen en el mundo, cuatro llegan a las playas yucatecas para completar su ciclo reproductivo. Estas especies son la tortuga carey, la tortuga caguama, la tortuga verde o blanca y la tortuga laúd.
Te puede interesar....
La llegada de las tortugas marinas a las costas de Yucatán ocurre anualmente durante un periodo bien definido. Según reportes oficiales, la temporada de anidación se extiende principalmente desde abril hasta octubre de cada año.
Este ciclo natural comienza con la llegada de las primeras hembras a principios de abril, intensificándose la actividad en los meses siguientes. Los registros de la SDS de Yucatán confirman que durante estos siete meses, las playas yucatecas se convierten en sitios cruciales para la supervivencia de estas especies milenarias.
¿Cuáles son las playas de Yucatán donde anidan las tortugas?
La península de Yucatán alberga diversos puntos donde las tortugas marinas escogen desovar, destacándose algunos por su importancia para la conservación.
Entre todos ellos, la playa de Río Lagartos destaca por haber sido declarada oficialmente como santuario dentro de las Áreas Naturales Protegidas, siendo una de las 17 playas en todo México con esta designación y una de las dos en toda la península.
Este sitio, con una superficie de más de 800 hectáreas, constituye un refugio crítico para las tortugas marinas que llegan a las costas yucatecas.
Además de Río Lagartos, existen otros puntos importantes de anidación a lo largo de toda la costa. Celestún, Sisal, Telchac, Dzilam de Bravo y El Cuyo también son lugares recurrentes donde las tortugas llegan a anidar y cuentan con programas de protección establecidos.
La franja costera que va desde San Felipe hasta El Cuyo es vigilada por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y colaboradores de otras fundaciones, especialmente durante la temporada de anidación.
Para los visitantes de las playas yucatecas durante la temporada de anidación, la oportunidad de presenciar este milagro natural conlleva también una responsabilidad: la de observar con respeto, mantener la distancia adecuada y seguir todas las recomendaciones que permitan a las tortugas completar su ciclo reproductivo sin interferencias.
Te puede interesar....