Iván Tagle: De sobreviviente a activista por los derechos LGBT+
Iván Tagle comparte su historia de resiliencia tras sobrevivir a terapias de conversión.
En entrevista para POSTA LÍDERES con Fernanda Familiar, Iván Tagle, activista y director de la organización Yaaj México, compartió su impactante historia personal: de sobrevivir a las llamadas "terapias de conversión" a convertirse en uno de los principales defensores de los derechos LGBT+ en el país.
Tagle relató que nació antes de 1990, cuando la homosexualidad aún era considerada una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud. Esta desinformación caló profundo en muchas familias, incluyendo la suya, lo que lo llevó a ser sometido a terapias de reconversión que incluían privación de la libertad, violencia física y psicológica, e incluso abusos. "Mis padres querían salvarme, pero fueron víctimas de un sistema que lucraba con la desinformación y el prejuicio", confesó.
Te puede interesar....
A los 17 años, Iván huyó de casa, encontrando refugio en las calles y sosteniéndose tocando el violín en el Metro de la Ciudad de México. Pronto se rodeó de otros jóvenes en situación similar, y juntos empezaron a organizarse para apoyarse mutuamente. Este esfuerzo colectivo dio origen a Yaaj México, una organización que hoy es referente en la defensa de los derechos de la diversidad sexual en el país, con más de 300 voluntarios a nivel nacional.
Tagle destacó la importancia de la aprobación, apenas en 2024, de la ley que prohíbe las "terapias de conversión" en México, aunque reconoció que el reto ahora es garantizar su aplicación efectiva y proteger a las nuevas generaciones.
Te puede interesar....
Iván habló del apoyo incondicional que hoy recibe de sus padres, quienes también se han convertido en activistas por la diversidad. “Comprendieron que los entrenaron para salvarme de algo que no necesitaba cura. Ahora abrimos nuestra casa a otros jóvenes que han sido rechazados por sus familias”, contó.
Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes que están pasando por situaciones similares: buscar redes de apoyo, no enfrentar el problema solos y recordar que su seguridad personal es lo más importante. “La familia es clave, pero si no está, hay redes que pueden apoyarte. No estás solo”, concluyó.