Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La violencia acecha a la juventud mexicana

El gobierno de Claudia Sheinbaum reporta una reducción oficial de homicidios, pero la percepción de inseguridad sube.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Sofia Otero

En México la principal causa de muerte de las y los jóvenes es el homicidio. No lo digo por alarmista, son los datos del gobierno. A pesar de esto, la postura oficial parece ser positiva, en otras palabras, una retórica de “vamos bien, claro que podríamos estar peor”.

La conferencia “mañanera” de este martes estuvo enfocada en dar los avances en la estrategia nacional de seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la reducción oficial de homicidios.

Dependiendo del punto de comparación, se registra una disminución que va del 28% (contra el periodo de 2024) o hasta de 37% (comparando el promedio al día de homicidios en septiembre de 2024, último mes del sexenio pasado, contra octubre de 2025).

Lo extraño es que mientras la presidenta enfatiza una reducción oficial de homicidios, la percepción de inseguridad en su gobierno va en aumento. La página oficial del INEGI registra que en 2023, el 74.6% de la población se sentía insegura donde vive.

En 2024 esta cifra bajó al 73.6%, pero en 2025, primer año de la presidenta, otra vez hubo un brinco al 75.6%. Es extraño que la presidenta enfatice que bajo su liderazgo los homicidios cayeron hasta un 37% cuando al mismo tiempo hay un 2% de gente adicional que se siente insegura.

A esto, hay que sumarle las cifras que reveló el INEGI esta semana sobre las defunciones anuales de 2024. Aunque se trate de pintar un panorama positivo, los homicidios son la principal causa de muerte de las personas entre los 15 y 44 años de edad, muestra de que la violencia en México afecta desproporcionadamente a lxs jóvenes. 

Estas cifras deberían ser inadmisibles en un país donde en teoría no estamos en guerra.

¿Por qué sube la percepción de inseguridad mientras el gobierno asegura que han tenido disminuciones en todos los delitos de alto impacto excepto la extorsión? La respuesta más lógica es el maquillaje de cifras. Inferirlo es sencillo, comprobarlo y afirmarlo es otra cosa.

Hay diversos factores a considerar, por ejemplo, la cifra de personas desaparecidas que se omite en los informes de seguridad de las mañaneras.

De acuerdo a la organización “A Dónde Van Los Desaparecidos”, este crimen subió un 16% en lo que va del primer año de la presidenta. Con corte al 1 de octubre registran 14,765 personas desaparecidas, contra las 12,695 en el último año de AMLO.

imagen-cuerpo

La organización “Red Lupa” presenta cifras distintas. Denuncian 13,106 casos en el sexenio actual y un aumento del 12%. Esta variable es insuficiente para argumentar concretamente que la reducción en homicidios es completamente fraudulenta.

Otro dato que debe ser estudiado son las muertes violentas no determinadas. El INEGI da el conteo oficial, pero apenas informaron los datos de 2024, un total de 2,663 muertes que no fueron clasificadas como homicidios. Si en el próximo informe esta cifra brinca abismalmente, podríamos tener una explicación.

Mientras tanto, permaneceremos en una realidad en la que lo que percibimos choca con lo que nos afirman desde Palacio Nacional, sin mayor claridad de por qué.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas