Entrega Clara Brugada el Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas en CDMX
En las instalaciones entregadas por la jefa de gobierno, se concentran a las dependencias que están relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas en la capital mexicana

En una búsqueda constante de mejorar las condiciones de vida y seguridad, y ante Decenas de personas que buscan a sus desaparecidos en la CDMX, la Jefa de gobierno, Clara Brugada, entregó las instalaciones del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas.
El edificio entregado, que anteriormente formaba parte de las instalaciones del servicio médico forense (SEMEFO), fue modificada para concentrar a todas las dependencias involucradas en los casos de desaparición de personas que actualmente existen en la CDMX
También se informó sobre el arranque en el centro de resguardo temporal para personas no identificadas, que dispone de 4 mil osarios y 5 mil gavetas.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas en la CDMX?
Hasta el día de hoy, de acuerdo a las autoridades, las personas con casos de familiares o seres queridos desaparecidos tenían que realizar trámites en diversas dependencias que no estaban concentradas en una misma instalación y eso, además de hacerles perder tiempo, demostraba falta de empatía para las víctimas colaterales de las desapariciones.
“Tienen razón cuando señalan que durante muchos años prevalecieron la dispersión institucional y la simulación”
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX -
Por eso se tomó la determinación de concentrarlas para que incluso puedan tener un espacio privado para entrevistas y hasta un lugar en el que los menores de edad que acompañan a quienes encabezan la búsqueda, puedan esperar los trámites que se realizan al interior en un espacio seguro.
Acondicionar las instalaciones en las que por más de tres décadas se estableció el SEMEFO de la CDMX tuvo un costo de 43 millones de pesos y se hicieron modificaciones desde el sótano hasta los dos pisos superiores para poder concentrar a las diferentes dependencias involucradas.
Te puede interesar....
¿Cómo será ahora la Atención en el Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas en la CDMX?
La cruza de información es lo más importante para las autoridades de la CDMX, y es por eso que Bertha Alcalde Luján, fiscal general de la capital, insistió en que a partir de ahora se establecerá un boletín único para poder dar inicio con la búsqueda de un desaparecido.
Te puede interesar....
También se contará con una estación “espejo” del centro de monitoreo C5 para poder acceder a búsquedas con mayor agilidad en las cámaras de seguridad de la capital mexicana
¿Qué dicen las familias de las personas desaparecidas sobre la inauguración del Centro de Atención Integral de Búsqueda de Personas en la CDMX?
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, admitió que por mucho tiempo la atención a las personas que buscan a un ser querido Desaparecido no fue la más apropiada, ya que no fueron atendidas a tiempo ni de forma integral. Teniendo que seguir en diferentes dependencias, varios trámites que los hacían perder tiempo y alejarse de la búsqueda de sus familiares.
Por eso aseguró que, además de los beneficios que implica la construcción de este espacio, también se intenta agilizar la atención en reportes tan diversos, como las desapariciones de larga data, las recientes y también las ausencias voluntarias, que muchas veces se relacionan a problemas en el entorno familiar.
“Tienen razón cuando exigen que la voluntad política se traduzca en acciones, presupuesto y resultados”
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX. -
Anunció de forma adicional que, además de lo que ya se construyó en ese inmueble que ya abrió sus puertas, se piensa hacer una modificación en el área de Estacionamiento, para construir un espacio en el que los familiares puedan utilizarlo en las tareas que consideren necesarias, relacionadas con la búsqueda de sus seres queridos.
Esto a decir de varias personas con las que POSTA CDMX platicó es un gran alivio, ya que al mismo tiempo señalan haber sido desatendidas por las autoridades.
“Es un peregrinar, mi hermana desapareció desde abril de este año y hasta hoy no tengo ministerio público, ni quien me conduzca en el caso”
Miriam Andrade, hermana de desaparecida. -
Uno de los casos más recientes de desaparición es el de la jovencita, Ana Amelí García Gámez, quien está por cumplir cuatro meses desaparecida y cuya madre asistía al evento de inauguración de las instalaciones.
La señora Vannesa Gámez reconoció que el proyecto señalado por las autoridades de la CDMX abre nuevas opciones en la atención y búsqueda de casos como el de su hija, pero reconoció que en lo que los trabajos de inteligencia y coordinación temprana, es donde más tiene que esforzarse la autoridad, para que no se pierda tiempo valioso en las primeras horas de la búsqueda y poder encontrar a sus seres queridos.
“Lo que queremos son resultados, falta pulir el tema de la búsqueda inmediata. Si eso se hubiera integrado de una manera más organizada, a lo mejor Ana Amelí ya estaría con nosotros.”
Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí. -
Te puede interesar....












