Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Qué es el huachicol fiscal y a quiénes involucra?

El huachicol fiscal evade impuestos al declarar combustible como aditivos, con apoyo de funcionarios y mandos navales.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Azucena Uresti

El huachicoleo en México ya no es lo que era, o al menos no solo eso, pues ahora pasó de las tomas clandestinas en los ductos de Pemex con cubetas y mangueras, al robo de pipas enteras y más tarde al control de trenes cargados de combustible y buques con toneladas del material.

La versión más sofisticada ahora es el huachicol fiscal, un esquema millonario en el que el combustible entra legalmente al país. ¿Pero entonces cómo funciona? Los buques llegan a los puertos mexicanos cargados con gasolina o con diésel, pero la documentación oficial los registra como aditivos, como lubricantes, como aceites.

¿Cuál es el truco? Pues muy simple, bajo esas clasificaciones se pagan impuestos mucho menores. Para que la operación sea posible se necesita mucho más que astucia. Aduanas y puertos que permiten el ingreso de las mercancías maquilladas bajo otros conceptos, funcionarios de alto rango que firman y avalan estas importaciones, además de empresarios que reciben y distribuyen combustible como si se tratara de operaciones legales.

Este huachicol fiscal escaló tanto que ya tocó las entrañas de la Secretaría de Marina, institución a la que el propio gobierno federal había encargado la vigilancia de puertos y de aduanas. El operativo anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum reveló la participación de al menos un almirante y un contra almirante. Insisto, por lo menos. Esto derrumba el discurso repetido durante muchos años por Andrés Manuel López Obrador, quien prometió una y otra vez que el huachicol estaba erradicado. La realidad evidentemente es otra.

El robo de combustible sigue vivo, se sofisticó, se enquistó en las más altas esferas del poder. El huachicol fiscal no sólo significa pérdidas millonarias para el erario, también significa daños evidentemente a petróleos mexicanos y refuerza la percepción, pues la realidad, de que la corrupción es intocable cuando escala a nivel de secretarías de la Marina o de aduanas o de empresarios cercanos al poder.

 Durante todo el sexenio pasado no se pudo o no se quiso combatir y al final los ciudadanos que creyeron en ese gobierno siguen literalmente pagando la factura.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas